En una jornada marcada por la creatividad, la sostenibilidad y el espíritu emprendedor, el Santander X Award Chile 2025 reconoció a los proyectos de innovación más destacados del país.
Las iniciativas finalistas abarcaron soluciones de tecnología financiera, salud, sostenibilidad, inteligencia artificial y economía circular, reflejando el potencial del talento joven chileno para resolver desafíos globales mediante ciencia, innovación y colaboración.
Los ganadores de esta séptima edición fueron Hera Materials, vinculada a la Universidad Técnica Federico Santa María, en la categoría Startup, por desarrollar biomateriales inteligentes y compostables impulsados por inteligencia artificial que reemplazan los plásticos tradicionales; y YUZZ, relacionada con la Universidad Adolfo Ibáñez, en la categoría University, gracias a una solución que reutiliza baterías eléctricas fuera de uso para crear sistemas sostenibles de almacenamiento de energía limpia (BESS). Ambos equipos representarán a Chile en la versión global del concurso, junto a los segundos y terceros lugares de cada categoría.
Impulsado por Banco Santander, este certamen, al que postularon más de 200 proyectos, promueve la innovación y el emprendimiento sostenible, acompañando a startups y empresas emergentes en todas sus etapas con formación, mentorías y apoyo para escalar. Además, el concurso repartió $42 millones en premios entre los finalistas.
Durante la ceremonia final, los equipos presentaron sus proyectos ante un jurado compuesto por referentes del ecosistema emprendedor nacional y representantes de Santander, quienes deliberaron para definir a los ganadores.
Rodrigo Machuca, gerente de Santander Universidades e Instituciones, destacó el compromiso del banco con el ecosistema emprendedor: “Creemos firmemente que la innovación no solo nace en la empresa, sino también en las universidades y en el ecosistema emprendedor, donde las ideas se convierten en soluciones reales que aportan al desarrollo del país. A lo largo de los años, Santander X Award se ha consolidado como una plataforma que impulsa a los nuevos talentos en áreas tan diversas. Y ver el compromiso, el liderazgo y la energía de los jóvenes emprendedores nos llena de orgullo y esperanza”.
En la categoría Startup, el segundo lugar fue para Sheriff, vinculada a la Universidad Adolfo Ibáñez, una plataforma antifraude que centraliza procesos KYC y KYB; mientras que el tercer lugar recayó en Speaknosis, asociada a la Universidad de Chile, que automatiza registros clínicos con inteligencia artificial. Floid y BallotBox, ambas relacionadas con la Pontificia Universidad Católica de Chile, completaron la categoría.
En University, el segundo lugar fue para The Yak Lab, vinculada a la Pontificia Universidad Católica de Chile, con un limpiador vegetal sin agua; y el tercero para BoneGel, relacionada con la Universidad de Concepción, que desarrolla un hidrogel regenerativo para reconstrucción ósea. NanoCure, vinculada a la Universidad de La Frontera, y FLUplus, asociada a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, completaron el top cinco.
Con esta edición, Santander X reafirma su compromiso con impulsar la innovación tecnológica y el emprendimiento con impacto, fortaleciendo la colaboración entre universidades, empresas y startups para el desarrollo sostenible de Chile y Latinoamérica.



















