- El Premio Plagio a la Creatividad Artística 2025 invita a seguir la huella de estos innovadores artistas y escritores chilenos en su tercera convocatoria.
Hasta el 28 de octubre se puede postular a creadores nacionales con trayectoria destacada en literatura y artes visuales, cuya obra haya sido transformadora, manteniéndose al margen de circuitos tradicionales de consagración y que aún no haya sido lo suficientemente reconocida. Las postulaciones se realizan en www.plagio.cl.
¿Qué tienen en común un poeta que desafiaba la lógica gramatical, una artista que transformaba las calles en su lienzo y un fotógrafo que encontró la belleza en el abandono? Todos son artistas chilenos rupturistas que abrieron un nuevo camino en sus disciplinas y no fueron o no han sido lo suficientemente distinguidos.
La lista la encabezan poetas que quebraron las convenciones del lenguaje, como Rodrigo Lira con sus juegos lingüísticos llenos de ironía; Stella Díaz Varín y su voz visceral que desbordó su época; y Soledad Fariña, quien exploró la identidad femenina con una mirada lúdica y original. A ellos se suman figuras de las artes visuales que redefinieron los soportes y el gesto creativo: Carlos Leppe, quien desarrolló performances e instalaciones para desafiar los cánones académicos; Lotty Rosenfeld, cuyo acto de intervenir las calles y el espacio público se volvió un símbolo de resistencia a la dictadura; Juan Downey, artista chileno que trabajó en diferentes formatos, destacando sobre todo en videoarte, del que fue un pionero y René Orellana, arquitecto y artista visual, autor de la Plaza de la Aviación en el Parque Providencia, destacando como precursor en el uso y desarrollo de sistemas CADD.
La fotografía encontró su ruptura en la obra de Sergio Larraín, quien capturó la poesía de lo marginal, mientras que la frontera entre arquitectura y arte fue demolida por Gordon Matta-Clark, figura clave para el arte conceptual en los 70, quien desafió los límites entre espacio urbano, crítica social y arte. Completa esta constelación de innovadores creadores Mauricio Wacquez, escritor y poeta cuya obra exploró con audacia los márgenes entre erotismo, intelectualidad y memoria, consolidándose como una voz fundamental de la narrativa chilena contemporánea. Todos ellos demostraron que la creatividad verdadera nace de la osadía de pensar y crear de forma diferente.