• La cuarta jornada del XVIII Congreso Internacional de Expomin 2025 estuvo marcada por la presencia de autoridades y expertos internacionales, quienes debatieron sobre el presente y futuro de la minería. El broche lo puso la icónica banda chilena Los Tres, con un cierre de Congreso cargado de energía.

Santiago, 25 de abril Chile. – La última jornada del XVIII Congreso Internacional de Expomin 2025, bajo el nombre “Reimaginando la minería en Latinoamérica”, fue un espacio de diálogo sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria minera a nivel nacional y global. El Salón Plenario de Espacio Riesco recibió a autoridades, expertos internacionales y figuras del mundo académico y económico.

Uno de los momentos más destacados fue la intervención del economista Vikram Mansharamani, ex profesor de Harvard y Yale, quien ofreció una visión global sobre los riesgos que podrían impactar industrias como la minería. Alertó sobre fenómenos como el envejecimiento poblacional y el ascenso del nacionalismo y el populismo. Y también sobre las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: “El mundo se está dividiendo en dos modelos económicos: uno individualista, liderado por EE. UU., y otro colectivo, encabezado por China”, señaló.

El ministro de Economía, Nicolás Grau, presentó “Inversión minera en Chile: Oportunidades y Desafíos”, abordando la evolución de la inversión y destacando una proyección positiva para 2024: “Por primera vez en años, se anticipa un crecimiento real, y gran parte de eso se debe a la minería”. Sin embargo, enfatizó en que este desarrollo debe traducirse en mejoras sociales: “Tenemos que lograr que regiones como Tarapacá, Atacama y Antofagasta transformen la riqueza que generan en reducción de pobreza”.

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, en su presentación puso el foco en la infraestructura como pilar para el desarrollo del país, y en que el MOP con el agua tiene la responsabilidad de gestionar o que se use apropiadamente el agua continental. En ese marco, valoró los compromisos asumidos por el sector minero: “Corresponde saludar y felicitar a la industria por su decisión y visión de reducir el uso de aguas continentales al 2040-2050”.

En esa misma línea ambiental, el arquitecto paisajista Tomás Folch presentó “Infraestructura para el cambio climático”, donde realizó reflexiones acerca del ciclo del agua, las sequías y la planificación territorial.

Ignacio Briones, exministro de Hacienda, planteó una mirada crítica pero constructiva sobre el pasado y futuro de la minería nacional. “La producción de cobre está estancada, en niveles similares a los de hace 20 años”, indicó. Atribuyó gran parte del éxito histórico del sector al mundo privado, pero también hizo una advertencia: “Los retrasos en los permisos actúan como un gran impuesto indirecto a la inversión”.

En paralelo, en el Ágora 1 del Pabellón Minero, se vivió un momento inspirador con la participación de destacados deportistas chilenos convocados por SQM Litio. Francisca Crovetto, ganadora del oro olímpico en tiro skeet; Jorge Carinao, pesista paralímpico; y Katherine Wollermann, campeona en canotaje KL1, compartieron con el público sus historias de superación.

El cierre de la jornada estuvo a cargo de Los Tres, que con un gran show en vivo dieron el broche final al Congreso, brindando identidad y música chilena ante un importante marco de público que se hizo presente en el salón principal.

A pesar del fin del Congreso, Expomin 2025 aún no baja el telón. Este sábado desde las 10:00 se desarrollará el Día Ciudadano, una jornada pensada para las familias, con actividades recreativas, educativas y muchas sorpresas en Espacio Riesco.

Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Eventos

Colegio John John Ñuñoa Admisión 2025

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here