• Por quinto año consecutivo y en el marco del “Mes sin plástico”, la iniciativa reafirma su propósito de generar un impacto social y ambiental real mediante la educación, el reciclaje y la regeneración urbana.

 

  • La meta de la campaña para este año es recuperar 30 toneladas de plásticos.

 

En Chile, cada persona genera en promedio 1,2 kilos de basura al día, pero según el Estudio de Recuperación, Reciclaje y Valorización Comunal de Chile sin Basura, el reciclaje per cápita es de apenas 0,01 kilos por habitante. En este contexto, y frente a la actual crisis climática, la educación ambiental se vuelve clave.

 

Bajo esa premisa, y en el marco de la campaña global “Julio Sin Plástico”, el programa Vivamos Circular, impulsado por PepsiCo en alianza con Kyklos, invita a la ciudadanía de la Región Metropolitana a recuperar plásticos flexibles y botellas PET, tanto en el hogar como en los lugares de trabajo, con el objetivo de evitar que estos residuos terminen en vertederos o rellenos sanitarios. Con los materiales recuperados se transformará un espacio abierto a la comunidad en Pudahuel.

 

“Para avanzar hacia una economía circular necesitamos un cambio cultural profundo en la forma en que nos relacionamos con lo que consumimos y desechamos. El reciclaje debe dejar de ser una excepción y pasar a ser un hábito cotidiano que pasa por el compromiso de cada persona, familia y organización”, señala Paula Peters, gerente de Experiencias y Cultura de Kyklos. “Lo principal es conocer qué materiales se pueden reciclar, separarlos limpios y secos para entregarlos a los camiones recolectores o llevarlos a puntos de acopio. Campañas como Vivamos Circular instalan puntos móviles y cuentan con retiros gratuitos para facilitar esto”, agrega.

 

Desde 2021 hasta la fecha, Vivamos Circular ha recuperado más de 40 toneladas de plásticos y regenerado cuatro espacios públicos comunitarios, trabajando de forma colaborativa con CCU, Walmart Chile, Fundación Deporte Libre y Revalora Chile. Solo en impacto ambiental, se ha evitado la emisión de 41,7 toneladas de CO₂, equivalente al consumo energético de 11 hogares durante un año.

 

“En PepsiCo creemos en un mundo donde nuestros empaques nunca se conviertan en residuos. Por eso, asegurar la circularidad de los plásticos es el primer paso para alcanzar nuestra meta de establecer una cadena de valor positiva que genere un impacto en beneficio de las comunidades y el planeta. Y entendemos que la única manera de hacerlo posible es fortaleciendo las alianzas con todos los actores involucrados. La alianza con Kyklos nos permite un modelo participativo y colaborativo con socios comerciales, organismos gubernamentales y la sociedad en general. Nuestro aporte es en principio cultural y por supuesto ambiental.”, señala Andrea Valdez, Gerente de Impacto Social y  Sustentabilidad de PepsiCo Cono Sur.

 

En su quinta edición, la campaña se propuso una meta ambiciosa: recuperar 30 toneladas de plásticos reciclables durante el año. “Para lograrlo, estamos instalando nuevos puntos de recolección en colegios, supermercados y organizaciones, de manera que más personas puedan sumarse de forma simple”, explica Carolina Almarza, Jefa del proyecto desde Kyklos.

 

Los plásticos flexibles recolectados serán transformados en ecomadera por Revalora Chile, mientras que las botellas PET serán recicladas en la planta CirCCUlar de CCU, donde se convertirán en nuevas botellas, cerrando el ciclo de los materiales.

 

¿Cómo sumarte a Vivamos Circular?

Puedes ingresar a vivamoscircular.cl para solicitar el retiro desde tu institución educativa o empresa. También puedes llevar tus reciclables a los puntos habilitados en supermercados Líder, cuya ubicación está disponible en la misma web.

 

 

Sobre Vivamos Circular

Vivamos Circular es un programa impulsado por PepsiCo Chile, en alianza con Kyklos, y con la colaboración de CCU, Walmart Chile, Fundación Deporte Libre y Revalora Chile. Desde 2021 promueve la economía circular y la educación ambiental a través de la recuperación de plásticos reciclables, lo que ha permitido regenerar cuatro espacios: tres en Cerrillos, y uno en Renca, y ha recuperado más de 40 toneladas de plásticos.

 

Forma parte de la agenda de PepsiCo Positive en Chile, la estrategia global de transformación de la compañía que pone a la sostenibilidad en el centro de su propósito, buscando generar un impacto positivo tanto en las personas como en el planeta.

 

 

Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Eventos

Ferias Expo Calendario 2025

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here