¡Quedan solo 5 días!

Participa en la discusión alrededor de uno de los desafíos más apremiantes de la actualidad: Asegurar el futuro del agua para las futuras generaciones 🌍💧
Actores más influyentes del mundo público, privado, la sociedad civil, la academia y organizaciones internacionales, se unen para compartir soluciones reales ante los desafíos de la crisis hídrica de la Región Metropolitana y del país.
🔹 Accede a charlas, talleres especializados y paneles de alto nivel
🔹 Conoce +200 soluciones tecnológicas y estratégicas para enfrentar la escasez de agua
🔹 Conecta con autoridades, expertos, empresas y organizaciones clave

 

 

REVISA EL PROGRAMA COMPLETO AQUÍ

 

miercoles 13 de agosto de 2025 | SALA 1

Inauguración institucional

José Miguel Soto-Luque, Director Ejecutivo INTEREXPO
Francisco Lombardo, Presidente del FORO DE LA ECONOMÍA DEL AGUA
Esteban Valenzuela, Ministro del Ministerio de Agricultura
Jessica López, Ministra del Ministerio de Obras Públicas
Claudio Orrego, Gobernador, Región Metropolitana de Santiago

CONFERENCIA
Innovación reduciendo la huella: nuevos desafíos para la gestión hídrica en un mundo que ya no acepta excusas

En un planeta cada vez más exigente con el uso responsable del agua, la gestión hídrica enfrenta un punto de inflexión. Ya no basta con mantener redes: hoy se exige innovar, anticipar y actuar con precisión. Esta presentación explora cómo la tecnología de punta y las soluciones sin zanja (trenchless) están revolucionando la forma en que inspeccionamos, mantenemos y rehabilitamos nuestras redes de agua potable, cruda y servida. Desde una mirada global hasta aplicaciones concretas, te invitamos a descubrir cómo reducir la huella ambiental sin excusas… y con resultados

Ian Ramsay, Consultor Internacional, Tecnología Sin Zanja (Trenchless Technology)
Modera: Camila Boettiger, Experta en regulación ambiental y gestión de recursos hídricos, profesora Asociada e investigadora del Centro Derecho Regulatorio y Empresa (CDRE), Facultad de Derecho de la Universidad del Desarrollo

PANEL
Agua y política: visión futuro de la sostenibilidad hídrica

Chile enfrenta una creciente escasez de agua que exige acción política inmediata. De cara a las elecciones de 2025, es crucial que el agua esté en el centro del debate: se necesita gestión equitativa, conservación efectiva y un compromiso real con la sostenibilidad hídrica.

Nancy Silva, Directora General de Estudios, CMF
Modera: Mauricio Fabry, Jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional, Gobierno de Santiago

PANEL
Agua y sostenibilidad, nuevos criterios de inversión

En un contexto de escasez, los inversores necesitan herramientas confiables para evaluar el desempeño ESG de los proyectos que puedan verse impactados por la falta o imprevisibilidad de los recursos hídricos. Avanzar en el establecimiento de indicadores, invertir en tecnologías innovadoras y políticas de gestión integral es esencial para asegurar el acceso al agua y promover un desarrollo resiliente.

Verónica Binder, Fund manager y líder de impacto y sostenibilidad, SDK Impact Investing Funds
Juan Pablo Baraona, Gerente Estrategia Sectorial, Banca Ética Latinoamericana

Conferencia
Biociudad: Infraestructura al servicio de la lucha contra el cambio climático

La iniciativa, centrada en nuevas fuentes de abastecimiento de agua, resiliencia urbana, aprovechamiento de aguas subterráneas, soluciones naturales y uso responsable, busca liderar la adaptación ambiental, integrando ecosistemas y comunidades para proteger la naturaleza y asegurar la sustentabilidad del suministro.

José Sáez Albornoz, Gerente general de Aguas Andinas
Modera: Carlos Cruz, Director Ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) y Exministro de Obras Públicas

Rueda de negocios

XVIII FORO DE LA ECONOMÍA DEL AGUA

jueves 14 de agosto de 2025 | sala 1

Panel
Agua y empleo, nuevos talentos para un mundo resiliente

Agua, clima y empleo se entrelazan en un nuevo escenario global. La demanda de talentos capaces de innovar, adaptar sistemas y liderar una gobernanza hídrica resiliente abre oportunidades únicas para quienes buscan impactar positivamente en el planeta y las comunidades.

Gloria Moya Coloma, Directora Regional (Área Metropolitana)
María Inmaculada López, Directora de la Cátedra del Agua Diputación de Alicante, Universidad de Alicante
Antonio Walker, Presidente de Sociedad Nacional de Agricultura

Panel
Tecnología aplicada a la gestión de recursos hídricos: riesgos, oportunidades y eficiencia

Tecnologías como la inteligencia artificial juegan un papel clave en la gestión del agua al optimizar su uso y detectar fugas en infraestructuras. A través de la predicción de patrones de demanda y el análisis de datos, permiten una toma de decisiones más informada, promoviendo una gestión hídrica eficiente y adaptativa frente al cambio climático.

Florencia Mesa, Directora ejecutiva de Climatech Chile
Andrea López, Gerente de Innovación en Relaves, Anglo American
Victoria Martínez, Gerente de Desarrollo de Negocios en Analítica Avanzada/IA, Red Hat

charla
Estado del Pacto Nacional por el Agua en chile

Carlos Estévez, Coordinador del Área Hídrica, Gabinete Ministerio Obras Públicas

Conferencia
Pactos por el agua: gobernanza y planificación hídrica entre Alicante y Chile

Desafíos comunes en la gestión del agua en contextos marcados por la escasez hídrica y la fragmentación institucional. Estrategias para mejorar la articulación entre los distintos niveles de gobierno, promover criterios de sostenibilidad transversales a las fuerzas políticas y fomentar políticas con visión de futuro. El agua como política de Estado, no de partido.

Joaquín Malgrejo, Catedrático, Promotor del Pacto por el Agua en Alicante, Director de la Cátedra del Agua de la Universidad de Alicante y Diputado del Congreso por Alicante (G.P. Popular)
Claudio Orrego, Gobernador, Gobierno Regional Metropolitano de Santiago
Modera: Manuel Gallardo, Administrador Regional, Gobierno Regional Metropolitano de Santiago

Premios del Agua
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Eventos

Ferias Expo Calendario 2025

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here