• Actualmente, alrededor del 84% de los sistemas de conteo Vaki de MSD utilizados en la industria acuícola corresponden a los equipos Macro, mientras que el Macro Excel alcanza el 16%.

Puerto Montt, Chile, 30 de julio de 2025.- Una exhaustiva jornada de capacitación sobre el uso de contadores de peces Vaki de MSD para optimizar procesos, garantizar la salud de los salmónidos y mejorar la toma de decisiones recibió el equipo de auditores de la consultora Aquabench, el pasado 18 de julio, de parte de la Unidad de Acuicultura de MSD Salud Animal en Chile

En la actividad, realizada en Puerto Montt, los asistentes –dedicados a la fiscalización de diversos procesos de la cadena productiva– pudieron fortalecer sus conocimientos técnicos y operativos sobre los equipos de conteo Vaki, conocer en profundidad los procedimientos y especificaciones técnicas, y aclarar las dudas que frecuentemente surgen durante las inspecciones en terreno que realiza Aquabench. 

El representante de Ventas de Acuicultura de MSD Salud Animal en Chile, Patricio Arancibia, lideró la capacitación centrada en el tema “Desvíos en el Conteo de Peces: Causas y Soluciones”. En la jornada, participó José Zeballos, líder en Auditorías Técnicas en Acuicultura de Aquabench, junto a los auditores Ángelo Vázquez, Mauricio Oyarzo, Tamara Paredes, Silvana Camus y César Tereucán.

Patricio Arancibia destacó que, si bien los contadores no se fabrican localmente, MSD cuenta con el apoyo directo de los desarrolladores y fabricantes para asegurar el soporte a necesidades específicas, tal como ha sucedido durante más de dos décadas de la marca Vaki en Chile. Además, enfatizó la importancia de efectuar instancias de formación y actualización para que los equipos de auditoría puedan comprender a fondo los procedimientos, detectar posibles desviaciones y sugerir mejoras a los clientes.

Explicó que, desde el 2002, la industria salmonicultora chilena ha incorporado contadores especializados, como el Macro, y su versión mejorada, el Macro Excel, para automatizar procesos de conteo, clasificación y carga de peces, buscando mayor eficiencia y mejorar el bienestar de los peces, equipos que se han posicionado como herramientas esenciales para el sector. El corazón de estos dispositivos es un sistema de cámaras de escaneo rápido que, mediante espejos y luces, capturan el paso de cada pez por el canal. Este procesamiento garantiza la identificación y el conteo preciso de los ejemplares, minimizando errores por factores externos, como burbujas o exceso de agua, variables ajustables mediante calibración fina de las cámaras.

La versión original, el contador Macro, se comercializa en dos modalidades: de un canal, orientado principalmente a la carga y traslado de peces vivos, y de cuatro canales, diseñado para contar post clasificación y separación según tamaño, aunque puede adaptarse para cumplir con ambas funciones modificando su estructura interna. Con la llegada del Macro Excel, en 2013, se incorporó una mejora tecnológica, aumentando en un 20% su capacidad operativa y mejorando la precisión y la confiabilidad gracias a la integración de piezas fijas que evitan problemas frecuentes de calibración y distorsión de imagen, lo que antes ocurría al intercambiar módulos (el PC o Cerebro) entre máquinas.

Según indicó el profesional, para mantener la alta precisión que ofrecen los equipos (entre 96% y 98%) y prevenir errores, como el doble conteo o daños a los peces, es esencial una limpieza constante de espejos, visores y vidrios, pues la acumulación de agua y suciedad disminuye la visibilidad y la eficacia del conteo. Los operadores deben realizar mantenimientos frecuentes y verificar que las piezas internas estén protegidas para evitar golpes o cortes en los peces. Asimismo, el uso excesivo de agua o la introducción de modificaciones técnicas no autorizadas puede afectar negativamente la precisión y la seguridad del proceso.

“La calibración periódica, la revisión del flujo de operación y el conocimiento minucioso del sistema son clave para un rendimiento óptimo. Pese a la tecnología, la intervención humana continúa siendo determinante, pues operaciones incorrectas pueden generar desde equivocaciones en el conteo hasta lesiones en los peces”, enfatizó Patricio Arancibia.

Actualmente, alrededor del 84% de los sistemas de conteo Vaki de MSD utilizados en la industria corresponden a los equipos Macro, mientras que el Macro Excel alcanza el 16% de los equipos instalados. 

DESAFÍOS Y APRENDIZAJE CONJUNTO

Durante la sesión, auditores y consultores destacaron que muchas de las desviaciones observadas en operaciones de campo surgen por desconocimiento de la operación interna de los equipos o el incumplimiento de procedimientos del fabricante, falencias que pueden afectar desde la clasificación hasta el bienestar de los peces, con impactos en toda la cadena productiva.

José Zeballos, líder en Auditorías Técnicas en Acuicultura de Aquabench, destacó la importancia de la capacitación, instancia que permitió a los asistentes comprender el funcionamiento correcto de los equipos en etapas claves de la producción en agua dulce, incluyendo la carga y transferencia de peces al mar. Sostuvo que “los contadores son puntos críticos que deben ser verificados para evitar riesgos de mortalidad y daños mecánicos. De ese modo, es fundamental que los auditores aprendan a identificar las alertas o «warnings» durante las inspecciones”. 

“En las auditorías, se detectan problemas de mantención de los equipos o relacionados con la periodicidad con que se realiza el mantenimiento, que se deben verificar para evitar riesgos de mortalidad y daño mecánico en los peces por algún tipo de problema en las líneas de carga o de transferencia. Hoy los auditores han verificado varios elementos y también han entregado su feedback a MSD respecto de aquellos problemas que identifican en terreno”, declaró el ejecutivo, agregando que la jornada fue positiva para ambas partes, favoreciendo la mejora continua.

Los auditores, por su parte, coincidieron en que un conocimiento detallado de los equipos es esencial para realizar evaluaciones precisas y proteger la salud y condiciones de los peces, dada la amplitud de su trabajo, que cubre desde la producción primaria hasta el transporte. También resaltaron la necesidad de mantener canales de consulta abiertos con fabricantes e ingenieros para atender requerimientos específicos o innovaciones.

La jornada finalizó con el compromiso de ambas organizaciones de continuar promoviendo espacios de diálogo y formación profesional, reconociendo que el uso correcto de la tecnología no solo optimiza los procesos productivos, sino que también protege el bienestar animal. 

Acerca de MSD Salud Animal

En MSD, conocida como Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, EE. UU. en los Estados Unidos y Canadá, estamos unidos en torno a nuestro propósito: usamos el poder de la ciencia de vanguardia para salvar y mejorar vidas en todo el mundo. Durante más de un siglo, hemos estado a la vanguardia de la investigación, presentando medicamentos, vacunas y soluciones de salud innovadoras para las enfermedades más desafiantes del mundo. MSD Animal Health, una división de Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, EE. UU., es el negocio global de salud animal de MSD. A través de su compromiso con The Science of Healthier Animals®, MSD Animal Health ofrece a veterinarios, granjeros, productores, dueños de mascotas y gobiernos una de las gamas más amplias de productos farmacéuticos veterinarios, vacunas y soluciones y servicios de gestión de la salud, así como un amplio conjunto de tecnología conectada que incluye productos de identificación, trazabilidad y monitoreo. MSD Animal Health se dedica a preservar y mejorar la salud, el bienestar y el rendimiento de los animales y las personas que los cuidan. MSD Animal Health invierte de forma extensiva en recursos de I+D dinámicos e integrales y en una cadena de suministro moderna y global. MSD Animal Health está presente en más de 50 países, mientras que sus productos están disponibles en unos 150 mercados. Para obtener más información, visite https://www.msd-animal-health.com/ y conéctese con nosotros en LinkedIn y X (anteriormente Twitter).

CL-VA-250700002

Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Eventos

Ferias Expo Calendario 2025

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here