La verificación por Código PIN permite asegurar de que el viaje comienza con el usuario correcto. La función busca reducir errores o confusiones en situaciones con muchos autos como zonas de bares, eventos o aeropuertos.
Hasta ahora estaba disponible solo para usuarios, siendo una de las funciones de seguridad favoritas en Chile.
Santiago, 23 de julio de 2025.- A partir de ahora, los socios conductores que usan la aplicación de Uber en Chile cuentan con una nueva herramienta de seguridad: la verificación por código PIN, que permite confirmar que el viaje comienza con la persona correcta antes de iniciar el trayecto. La medida apunta a reducir errores o confusiones en situaciones donde hay muchos vehículos o baja visibilidad, como zonas concurridas, eventos o terminales.
Se trata de una opción que ya estaba disponible para los usuarios y que ahora puede ser activada también por los socios conductores. Funciona de manera muy simple: cuando se activa la verificación por PIN, la app genera un código de cuatro dígitos que aparece en la pantalla del usuario. El socio conductor deberá ingresar ese código en su aplicación para que el viaje pueda comenzar.
Según datos de Uber, Código PIN es actualmente la segunda función de seguridad más conocida y usada por los usuarios en Chile, con un 22% de uso, solo por detrás de “Compartir el viaje” y seguida por “Contactos de confianza”. El mismo estudio, realizado en 2023 con más de 12.000 respuestas, muestra además una diferencia de uso según género: el 27% de los hombres la utiliza frente al 15% de las mujeres.
La herramienta se puede activar desde la aplicación: Configuración>Seguridad>Verifica tu Viaje y personalizar para que funcione en todos los viajes, en determinados momentos o ubicaciones. También permite establecer reglas automáticas por franja horaria o zona.
“Innovamos a través de la tecnología para ofrecer cada vez más herramientas que permitan a cada persona, ya sea socio conductor o usuario, adaptar la app a su propia experiencia. Esta nueva función refuerza esa visión: tener más control sobre el uso de la plataforma y las funciones de seguridad, aún antes de empezar el viaje”, señaló Eleonora Turk, responsable de comunicaciones de seguridad de Uber en Cono Sur.
Esta nueva función se suma a otras ya disponibles en la app, como grabación de video y audio encriptado, la validación de identidad para nuevos usuarios, la opción de compartir el viaje en tiempo real, acceso al Centro de Seguridad, Soporte 24/7, entre otras que pueden activarse y configurarse según cada necesidad.
###
Acerca de Uber
La misión de Uber es crear oportunidades a través del movimiento. Comenzamos en 2010 para resolver un problema sencillo: ¿cómo obtener un viaje con tan solo apretar un botón? Más de 10 mil millones de viajes después, desarrollamos productos que acercan a las personas a su destino. Al cambiar cómo se mueven las personas, los alimentos y los objetos por las ciudades, Uber es una plataforma que abre el mundo a nuevas posibilidades. Uber llegó a Chile en enero de 2014 y hoy conecta a usuarios y socios/as conductores/as desde Arica hasta Punta Arenas, con productos como UberX, UberX SCL, Uber Teens, Uber Pet, Uber Comfort, Uber Green, Uber Reserve, Uber Black, UberXL, Uber Flash Uber Senior y Uber Taxi.