- La modernización de la infraestructura, el impulso de la sostenibilidad y la eficiencia de este tipo de transporte han sido factores claves en el repunte del sector. Un ejemplo claro es la empresa Sitrans, que aumentó en un 50% su uso en la ruta San Antonio y Santiago, a lo cual sumó recientemente el despacho de trenes de contenedores hacia la Región del Biobío, fortaleciendo así el transporte de carga entre los principales puertos y centros logísticos del país.
Santiago, noviembre de 2025.- El sistema ferroviario en nuestro país ha vuelto a tener auge y sin duda su reactivación ha sido clave tanto para las comunidades como a nivel logístico.
Las razones que exponen los expertos sobre el aumento del uso de trenes en nuestro país son variadas. En 2024 se registró un incremento importante en la inversión destinada a infraestructura, renovación de estaciones y adquisición de nuevos trenes, a lo cual se sumó una mayor demanda logística por parte de las empresas y el impulso en el fomento de políticas estatales que ayudaron a este repunte del sector.
Así lo demuestran las cifras de EFE Trenes de Chile: el año pasado se trasladaron 718.355 toneladas de carga promedio y sus metas están orientadas a duplicar la carga transportada con miras al 2029, con el objetivo de optimizar la logística, reducir la congestión vial y disminuir la huella de carbono.
En ese contexto, una de las empresas logísticas con más de 44 años de trayectoria en el mercado es Sitrans, quienes han apostado fuertemente por el uso de los servicios de ferrocarriles como una alternativa complementaria al transporte por camión, con el objetivo de aprovechar los beneficios que ofrece este modo de traslado en términos de eficiencia, sostenibilidad y reducción de la huella de carbono.
De acuerdo con el Reporte de Sostenibilidad de la compañía, el uso ferroviario de la ruta de San Antonio y Santiago aumentó en un 50% gracias a nuevas operaciones que han surgido. Esto ha permitido que se reduzca en un 34% los viajes y la exposición en ruta, generando un menor impacto en la huella de carbono y una solución estratégica para las empresas.
Además, el uso del tren se ha potenciado como una alternativa eficiente frente al transporte por carretera, especialmente para el traslado de carga de alto tonelaje. Este tipo de carga suele presentar mayores complejidades logísticas por las restricciones de los camiones y el déficit de conductores que enfrenta actualmente la industria, por lo que el ferrocarril surge como una opción más segura, estable y capaz de movilizar grandes volúmenes en menos tiempo.
Hay que destacar además que el uso del sistema de ferrocarriles posee múltiples ventajas comparativas que lo convierten en un complemento estratégico al transporte por camión. Ambos modos de traslado cumplen un rol fundamental dentro de la cadena logística, y su integración permite optimizar recursos, aumentar la eficiencia en los tiempos de entrega y fortalecer la sostenibilidad del sistema de transporte nacional, cuidando al mismo tiempo la seguridad y el medio ambiente.
“Un tren contamina significativamente menos que un camión, emitiendo hasta un 50% menos de CO₂e por unidad de carga transportada y es tres a cuatro veces más eficiente en el uso de combustible que un vehículo para cubrir la misma distancia, convirtiéndolo en una alternativa mucho más ecológica para el transporte de carga. En ese sentido, al preferir el ferrocarril, estaríamos ahorrando al año 353 Ton CO₂e, equivalentes al 21% sobre el CO₂ emitido, lo que significa una baja considerable de emisiones”, destacó Marcial Urzúa, subgerente de transporte L&D de Sitrans.
El ejecutivo explicó que la reducción de las 353 toneladas de CO₂e es un logro significativo a nivel de industria. “Si calculamos el equivalente en términos de plantación de árboles, suponiendo una absorción promedio de 22 kg de CO₂ por cada uno al año, podemos determinar que se necesitarían 16.045 árboles para lograr esa cantidad de toneladas. Esto es un ejemplo concreto de cómo la preferencia por el transporte ferroviario puede tener un gran impacto para el medio ambiente”, afirmó Urzúa.
“Nuestro desafío es ser un agente activo y de cambio, por eso el último año logramos duplicar los volúmenes transportados por ferrocarril, posicionándonos actualmente como uno de los principales clientes de las concesionarias de Ferrocarriles del Estado: Fepasa y Transap. Este resultado ha sido posible gracias a la promoción de los múltiples beneficios del tren dentro de una estrategia de logística multimodal, lo que nos ha permitido incorporar nuevos clientes en los últimos años”, agregó el subgerente de transporte L&D de Sitrans.



















