El Tourism Innovation Summit 2025 (TIS), realizado entre el 22 y el 24 de octubre en Sevilla, España, reunió a los principales referentes mundiales de la industria turística, la tecnología y la sostenibilidad, consolidándose como el espacio líder para conocer las últimas tendencias en inteligencia artificial, transformación digital, automatización, blockchain, ciberseguridad y gestión inteligente de destinos.
En representación de Transforma Turismo, programa impulsado por la Corporación de Fomento de Producción (Corfo), participó Rosa Isla, Coordinadora de Innovación del programa. En la oportunidad, expuso en el panel “Destinos Turísticos Inteligentes: Modelos de Gobernanza y Casos de Éxito”, instancia en la que presentó el modelo de gobernanza colaborativa de Transforma Turismo, reconocido por su enfoque de articulación público-privada y territorial.
“La participación de Transforma Turismo en este espacio es de alta relevancia, ya que, además de difundir su experiencia como espacio de articulación y coordinación público-privada, permite al programa vincularse con referentes internacionales en el sector y acercar esa experiencia a nuestra realidad local, trayendo aprendizajes en ámbitos tan claves como la sostenibilidad y la transformación digital que permitan al sector dar un salto cualitativo en su gestión” señaló Macarena Aljaro, Directora de Programas Tecnológicos de Corfo.
Por su parte, Rosa Isla señaló “Nuestra participación en este espacio fue una oportunidad única para mostrar cómo Chile ha avanzado en la gestión de destinos a partir de una mirada sistémica, colaborativa y basada en datos. Desde Transforma Turismo estamos promoviendo la sofisticación de la oferta turística a través de la digitalización, la innovación y la incorporación de herramientas que fortalezcan la toma de decisiones a nivel local”.
Durante los tres días del encuentro, se realizaron más de 200 conferencias y paneles con la participación de más de 400 speakers internacionales. Las temáticas abordadas incluyeron el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la gestión de experiencias turísticas, el uso del cloud computing para la automatización de procesos, la analítica predictiva para anticipar comportamientos del viajero, la realidad aumentada y virtual (AR/VR) como herramienta de marketing experiencial, y las soluciones de ciberseguridad y blockchain aplicadas al turismo.
El espacio permitió, además, generar instancias de networking y vinculación internacional, abriendo oportunidades para la cooperación técnica y el intercambio de experiencias con instituciones y empresas líderes de Europa, Asia y América.
Desde el Tourism Innovation Global Summit, su Directora, Silvia Avilés, señaló «esta sexta edición de TIS nos vuelve a consolidar como un punto de encuentro global en innovación turística, donde la colaboración internacional juega un papel clave. Este año, hemos tenido el privilegio de contar con la participación de países como Chile, que enriquecen la diversidad de experiencias compartidas, desde Europa hasta América Latina, y refuerzan la importancia de aprender unos de otros para construir un turismo más inteligente, colaborativo y conectado.»
El Tourism Innovation Summit 2025 no solo reafirmó el papel de la innovación tecnológica como motor del desarrollo turístico, sino también la necesidad de integrar la sostenibilidad, la formación de capital humano y la cooperación internacional en la hoja de ruta de la industria. En ese contexto, la participación de Transforma Turismo se enmarca en el eje de sofisticación de la oferta turística, impulsando la incorporación de herramientas digitales, modelos de gestión inteligente y estrategias de gobernanza que permitan a los destinos chilenos adaptarse a las nuevas demandas globales del turismo.






















