Santiago, 13 de mayo de 2025.- En medio de la polémica que rodea al proyecto de ley de fraccionamiento pesquero, luego de que el ministro de Economía, Nicolás Grau, confirmara que el subsecretario de Pesca, Julio Salas, la semana pasada aportó datos incorrectos en la Comisión Mixta del Congreso. Ayer una delegación integrada por el alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra, el senador Gastón Saavedra; los diputados Roberto Arroyo, Sergio Bobadilla, Francesca Muñoz, Marlene Pérez y Leonidas Romero; así como el Sindicato de Trabajadores/as de PacificBlu; la Mesa por la Defensa del Empleo; el Sindicato de Tripulantes de la Industria Pesquera del Biobío “Pam Polaris II”; y la Asociación Gremial de Trabajadoras de la Industria Pesquera del Biobío, se presentaron en el Palacio de La Moneda para entregar una carta al Presidente Gabriel Boric.
En el documento, las y los firmantes solicitan al Presidente “su intervención directa e inmediata”, aduciendo que “no existe confianza en las gestiones del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, cartera que ha promovido supuestos planes de fortalecimiento industrial para el Biobío que, en la práctica, sólo han traído desempleo, incertidumbre y frustración”.
Ante la ausencia del Presidente de la República —quien se encuentra en gira por Asia— la comitiva fue recibida por el ministro del Interior subrogante, Víctor Ramos. En la misiva, las firmantes reiteran que el proyecto de ley se respaldó en información “imprecisa que afectó de manera determinante el debate legislativo, comprometiendo la deliberación democrática y derivando en una resolución que no refleja la realidad técnica ni productiva del sector”.
En el encuentro en la Moneda, Luisa Zapata, tesorera del Sindicato de PacificBlu y vicepresidenta de la Asociación Gremial de Trabajadoras de la Industria Pesquera del Biobío, recalcó que “hacemos un llamado a los parlamentarios para que voten en serio, voten con la realidad y con las cifras exactas, porque, de lo contrario, la merluza común quedará fuera y se pondrán en riesgo miles de fuentes laborales formales en la región del Biobío.”
Paola Sanhueza Brevis, presidenta de la Asociación Gremial de Trabajadoras de la Industria Pesquera del Biobío, destacó que “esta misiva está firmada por senadores, diputados, la Mesa por la Defensa del Empleo, PacificBlu y los tripulantes. Todos reunidos con la esperanza que se adopte la decisión más certera para que las empresas continúen operando por el bien de las y los trabajadores de la industria pesquera que en Biobío suman 6500 familias”.