- La iniciativa otorga subsidios de hasta $30 millones para apoyar el desarrollo de estos espacios de comercio, fomentando la implementación de proyectos de innovación digital, medioambiental y de seguridad. Se puede postular hasta el 6 de junio.
Con novedades en su forma de postulación y con un foco en la modernización, el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) anunció la apertura del fondo Desarrollo de Ferias Libres, iniciativa que promueve el fortalecimiento de estos espacios de comercio en todo el país.
Con un presupuesto nacional que alcanza los $2.509 millones, el programa otorga acceso a recursos para que las ferias libres puedan invertir en activos, habilitación de infraestructuras y capital de trabajo, además de concretar avances en materia de gestión empresarial mediante capacitaciones, seminarios y marketing, entre otras áreas.
Para este año la convocatoria considera una postulación por tramos, con un monto de subsidio ajustado al tamaño de las ferias. De esta forma, las ferias que postulen con 15 a 73 puestos pueden optar a un financiamiento de $10 millones, mientras que las que consideren una mayor cantidad de participantes accederán a recursos por $20 millones.
Junto con ello, se otorgará un monto adicional de $10 millones para proyectos que incorporen iniciativas innovadoras en materia de sustentabilidad y eficiencia energética; digitalización y herramientas tecnológicas; seguridad, accesibilidad y mejora de la oferta comercial; economía circular y vinculación con la comunidad.
El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, destacó que “las ferias libres son una prioridad para el Gobierno del Presidente Boric, es por esto que hoy lanzamos el Fondo de Ferias Libres de Sercotec, que supera los $2.500 millones, un 15 % más que el año pasado, y llegará a 113 ferias a lo largo del país. Creado en 2009 bajo la Presidenta Bachelet, este programa financia proyectos que modernizan y fortalecen la gestión ferial”.
“Más de 300 mil personas dependen de las ferias libres, representadas por tres organizaciones nacionales. Para ellas impulsamos una nueva ley que dignificará el rubro, mejorará la relación con los municipios y entregará mayor estabilidad a sus trabajadores, para que sigan contribuyendo al desarrollo del país”, agregó el ministro.
Por su parte, la gerenta general de Sercotec, María José Becerra Moro, enfatizó que «este programa va a beneficiar a más de un centenar de ferias libres a lo largo de todo el país, con subsidios que pueden llegar hasta los $30 millones. Para potenciar su desarrollo, este año traemos novedades en la convocatoria, fomentando las innovaciones tecnológicas y productivas en cuatro líneas principales: innovaciones tecnológicas para adquirir canales de pago digitales, QR y kit de internet para una atención al cliente más efectiva; espacios de seguridad con inversión en cámaras para la prevención del delito; inversiones en sostenibilidad con espacios de compostaje y paneles solares para alcanzar innovación social y sustentable al año 2050; y una buena relación con la comunidad mediante inversiones en educación y bancos de alimentos, todo ello para que las ferias libres sigan siendo el espacio de nuestra provisión de frutas y verduras».
El periodo de postulaciones estará abierto hasta el 6 de junio del 2025 a través del sitio www.sercotec.cl.
Feria en Paseo Bandera
El lanzamiento de la convocatoria se llevó a cabo al interior de una feria libre que se instaló de manera temporal en el Paseo Bandera de Santiago, facilitando que las personas que transitan por el centro de la capital se puedan abastecer de frutas y verduras frescas.
La actividad contó con la participación de autoridades regionales, representantes de la Municipalidad de Santiago y el programa Elige Vivir Sano, y dirigentes de organizaciones representativas de ferias libres.
«Las tres organizaciones a nivel nacional estamos presentes para apoyar los fondos de Sercotec que siempre nos han dado la mano para ir avanzando y desarrollándonos en tecnología, infraestructura, conocimiento y capacitación. Lo más importante para las ferias libres es la capacitación y una buena atención al cliente, con disposición para ayudar a toda la comunidad. Así que le damos las gracias a Sercotec por invitarnos a participar y apoyar este gran avance para las ferias libres», dijo Carla Muñoz, vocera de la Coordinadora Nacional de Ferias Libres.
Paola Morales, presidenta de ASOF hizo un llamado “a nuestros colegas a que se informen, lean las bases y participen para poder adjudicarse estos proyectos. Las ferias libres por esencia somos un lugar de encuentro, la plaza de la ciudadanía, donde por naturaleza están los alimentos frescos y a un precio justo. Si mejoramos el servicio hacia nuestra clientela, fidelizamos aún más a quienes día a día nos siguen prefiriendo”.
Víctor Orellana, vicepresidente de FETRACOM recalcó que «para nosotros es súper importante este programa de Sercotec porque en estos largos años hemos ido desarrollando los espacios y los territorios, que han podido avanzar en la modernización que este proyecto promueve. Nosotros como federación queremos agradecer el constante apoyo de los profesionales de Sercotec y a la gente del Ministerio de Economía».