Segunda versión del Seminario Internacional de Rescate y Seguridad Minera MIRE 2025: tecnología, experiencia internacional y formación práctica en rescate y seguridad minera
Santiago de Chile | agosto 2025
A pocas semanas de su realización, el Seminario Internacional de Rescate y Seguridad Minera -MIRE 2025- confirma en su programa oficial exposiciones magistrales de alto nivel y talleres prácticos orientados a la minería y el rescate en espacios confinados.
Expertos internacionales: la mirada global del rescate
MIRE 2025 reunirá a profesionales provenientes de Canadá, India, Australia, Ucrania, Reino Unido, Portugal, Perú y Chile, consolidando una plataforma de aprendizaje global.
Entre los nombres destacados se encuentra Iain McKillip, Director de Planificación Empresarial de Glencore Nickel-Zinc Global, quien abordará el uso de tecnologías remotas, drones y sistemas de inteligencia artificial aplicados a la respuesta de emergencias mineras.
Por su parte, Walter Muñoz, directivo de la Cámara Minera de Chile, ofrecerá una exposición sobre el marco jurídico del rescate minero en Chile, un aspecto clave en la planificación y ejecución de operaciones de emergencia.
Desde Reino Unido, Brian Robison -consultor internacional en rescate en minas y aparatos de respiración- compartirá su experiencia en dos exposiciones magistrales: «Escape y rescate en túneles de construcción» y «La importancia de utilizar las competiciones de rescate minero como valiosas herramientas de formación».
El especialista portugués Armando Pereira, del Comité Ibérico de Rescate Minero, expondrá sobre la logística de operaciones de rescate en túneles y minería subterránea, entregando una visión integral del trabajo en condiciones de alta presión y recursos limitados.
Todos los expertos invitados y el título de sus respectivas exposiciones magistrales están disponibles en el programa del seminario en www.mire.cl
Talleres prácticos: aprendizaje para las operaciones en terreno
El seminario integra talleres -con cupos para 20 personas- diseñados para el desarrollo de habilidades operativas que combinan demostraciones en vivo, interacción directa con tecnología de vanguardia y ejercicios prácticos:
Vuelo del Flyability Elios y del Emesent Hovermap
Impartido por Matt MacKinnon, fundador de Unmanned Aerial Services Inc. y asesor técnico de Emesent y Flyability, este taller muestra en acción drones tolerantes a colisiones y sistemas de mapeo LiDAR basados en SLAM, capaces de operar en zonas sin señal GPS y generar modelos 3D en tiempo real. Una innovación crítica para inspecciones rápidas y seguras en espacios confinados.
Correcto uso y mantenimiento del aparato de circuito cerrado Dräger BG ProAir Dictado por Ignacio Hauenstein, este taller enseña el funcionamiento, la correcta colocación y los protocolos de mantenimiento del equipo de respiración autónoma Dräger BG ProAir. Incluye demostraciones con cámara térmica integrada al casco UCF FireCore y pautas sobre manejo del estrés en entornos de alta complejidad.
Rescate rápido y sencillo
Dirigido por Armando Pereira, de Turk International Inc., este taller enseña nuevas técnicas de transporte de víctimas y equipos en entornos subterráneos, enfocándose en la reducción de riesgos, el despliegue eficiente de brigadas y la optimización de la fuerza de trabajo en situaciones críticas.
Experiencia única en la región
MIRE 2025 apuesta por dos jornadas intensivas donde los asistentes podrán escuchar ponencias, probar equipos, aprender maniobras y compartir soluciones que pueden salvar vidas.
En la instancia se reunirán bomberos, brigadistas, profesionales de la seguridad minera y líderes de gestión de emergencias con representantes de empresas, instituciones y autoridades del sector.
La segunda versión del Seminario Internacional de Rescate y Seguridad Minera tendrá lugar en el Hotel Le Méridien, en el centro histórico de Santiago de Chile, este 12 y 13 de agosto de 2025. Las inscripciones se encuentran abiertas en www.mire.cl.