• Durante la jornada la concesionaria destacó metas alcanzadas en estos años, tales como la reducción en un 9,4 % sus emisiones directas, un suministro eléctrico 100 % renovable desde 2019 y la recuperación de más de 150 toneladas de residuos orgánicos el año pasado. 

Santiago, 6 de noviembre de 2025. Con una muestra diversa de proyectos orientados a la eficiencia energética, la gestión de residuos y el consumo responsable, Aeropuerto de Santiago de Chile realizó la segunda versión de la Feria Sustentable “Aeropuerto Futuro 2025”, una instancia creada para visibilizar el trabajo colaborativo que impulsa la sostenibilidad dentro del ecosistema aeroportuario.

La actividad reunió a empresas concesionarias, operadoras, marcas comerciales y servicios públicos que hoy integran una comunidad comprometida con la innovación, la reducción de la huella de carbono y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En esta edición destacan presentaciones de Avolta, Dunkin’, Veolia, B-Zero, Morpho, Sunglass Hut y otras marcas con enfoque en economía circular, segregación de residuos y productos responsables, quienes estuvieron presentes con 10 stands interactivos. 

A ellos se sumó la cooperativa Coocau —compuesta por 5 emprendedoras de la comuna de Pudahuel— en el marco del Programa de Apoyo Laboral en el Aeropuerto de Santiago (ALAS), que impulsa la empresa concesionaria del principal terminal aéreo del país, y que busca fomentar un ecosistema económico más inclusivo y sostenible en las comunas aledañas: Pudahuel, Cerro Navia y Lo Prado.

Entre las actividades más esperadas de la jornada, destacó la presentación de la reconocida compañía de danza y percusión STOMP, que ofrecerá un show urbano utilizando objetos cotidianos —como cubos de basura, latas y materiales reciclados— para generar ritmos, música y acrobacias en una experiencia artística de alto impacto. 

La jornada fue encabezada por el alcalde de Pudahuel, Ítalo Bravo, y el gerente general de Aeropuerto Santiago de Chile, Nicolas Claude, este último resaltó las principales acciones que ha realizado la concesionaria en materia ambiental. “Estamos avanzando con hechos concretos hacia una operación más limpia, moderna y responsable. De acuerdo con nuestro reporte de sostenibilidad de 2024, logramos reducir en un 9,4 % nuestras emisiones directas, recuperar más de 150 toneladas de residuos orgánicos y mantener un suministro eléctrico 100 % renovable. La sostenibilidad no es solo parte de nuestra estrategia, es un compromiso compartido con toda la comunidad aeroportuaria y con quienes transitan día a día por este terminal”, señaló Claude.

Entre otras de las acciones que ha implementado la empresa, destacan los sistemas de enfriamiento y luminarias LED con ahorros energéticos de hasta 57 %, la incorporación de flota eléctrica e híbrida, la mejora de la gestión hídrica sin incidentes ambientales, y el fortalecimiento del reciclaje a través de tecnologías como el biodigestor ORCA y el programa B-Zero, alcanzando una tasa de recuperación de residuos del 12,4 % en 2024 con una tasa mensual en diciembre de ese año del 15%, con metas claras: llegar al 40 % a 2030 y eliminar el envío a relleno sanitario a 2050.

La feria, que forma parte del plan de acción ambiental del aeropuerto y de los compromisos globales de VINCI Airports y ADP. 

Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Eventos

Ferias Expo Calendario 2025