Santiago, Chile – junio de 2025
La Municipalidad de Macul, en alianza con Whoosh —empresa líder en micromovilidad urbana— pondrá en marcha una nueva flota de 500 scooters eléctricos, disponibles para el uso de todos sus vecinos. Esta iniciativa busca ampliar las opciones de transporte local, facilitar la conexión con el transporte público y fomentar desplazamientos más ágiles y sostenibles dentro de la comuna.
Cada día podemos afirmar que Santiago está caminando sobre ruedas. Esto debido a que cada vez es más común ver bicicletas y scooters eléctricos circular por las calles de la ciudad, reflejo de un cambio de hábitos que miles de personas están adoptando día a día para evitar la congestión vehicular y apostar una movilidad más ágil, limpia y consciente.
El inicio del servicio en Macul se concreta a menos de una semana del lanzamiento de Whoosh en San Miguel, reafirmando el ambicioso plan de expansión de la compañía que busca consolidarse como el principal actor de micromovilidad en Santiago.
Con esta incorporación, Whoosh expande su operación a nueve comunas del Gran Santiago, sumando a Macul a su presencia en Vitacura, La Reina, Lo Barnechea, Las Condes, La Florida, San Joaquín, La Cisterna y la mencionada San Miguel.
LOS DETALLES DE LA OPERACIÓN
En su primera etapa, el servicio desplegará una flota inicial de 200 scooters autorizados en 88 puntos estacionamientos disponibles en la comuna y ampliará gradualmente la flota hasta alcanzar los 500.
Para asegurar el orden urbano y una mejor convivencia vial, el departamento de tránsito de Macul y Whoosh han dispuesto estacionamientos exclusivos para scooters eléctricos en puntos estratégicos de la comuna. Estos espacios buscan garantizar una circulación armónica con peatones, automóviles y el transporte público.
Desde la aplicación, los usuarios podrán visualizar fácilmente los puntos habilitados para comenzar o finalizar su viaje, ya que el servicio solo permite estacionar en zonas designadas.
Para comenzar a utilizar Whoosh, basta con descargar la app, crear una cuenta y ubicar el estacionamiento más cercano, donde podrán iniciar su trayecto y dejar el scooter una vez finalizado el recorrido. Actualmente, la aplicación solo puede ser utilizada por mayores de 18 años.
El alcalde de Macul, Eduardo Espinoza, destacó la llegada de este servicio, señalando las mayores opciones de conectividad que proporcionará en la comuna. “La nuestra es una comuna de casi 13 kilómetros cuadrados. Por ello, proyectamos que de acá a seis años -con la llegada de las nuevas estaciones- no habrá hogares maculinos a más de un kilómetro de distancia de una estación de Metro. En esa visión de ciudad nos resulta fundamental abrirnos a la electromovilidad para hacer más fluida la conexión de nuestros vecinos con el transporte público y seguir mejorando la calidad de vida que distingue a nuestra Comuna Familiar”, indicó.
“Moverse distinto es habitar la ciudad de una forma más consciente: con menos ruido, menos contaminación y más bienestar para todos. La llegada de la micromovilidad a Macul permite aprovechar mejor el espacio público y ofrecer a los vecinos una alternativa de transporte más ágil y sustentable”, afirmó Joao Pereira Dos Reis, director regional para Latinoamérica de Whoosh.
CONECTIVIDAD CON OTRAS COMUNAS
Un punto importante para destacar sobre el lanzamiento del nuevo servicio en Macul es la posibilidad de conectar con las comunas vecinas de La Florida y San Joaquín.
La Conexión con La Florida será a través de las calles anexas a esta comuna, siendo el límite municipal la Avenida Departamental, mientras que, con San Joaquín, los usuarios podrán conectar sus viajes a través de Avenida Vicuña Mackenna en todo el borde que unas ambas comunas.
Con más de un año de funcionamiento en nuestro país, Whoosh ha completado más de 1,5 millones de viajes y superado los 3 millones de kilómetros recorridos. Además, hace apenas una semana, la aplicación anunció la llegada de su servicio a la ciudad de Concepción, convirtiéndose en la segunda ciudad del sur de nuestro país en contar con el servicio, junto con Temuco y Concepción.