Summit País Digital 2025 | Salud para el Futuro: La digitalización y la IA al servicio de un sistema de salud más humano y accesible

En el marco del XIII Summit País Digital, se realizó el encuentro Salud para el Futuro, un espacio de diálogo y reflexión que reunió a autoridades, expertos, representantes del sector público, privado y la academia, con el objetivo de analizar los desafíos y oportunidades que la digitalización y la inteligencia artificial ofrecen al sistema de salud en Chile y el mundo.

Durante la jornada se destacó que la transformación digital y la inteligencia artificial son realidades que están redefiniendo la manera en que los pacientes acceden a atención médica, los equipos de salud gestionan recursos, y los sistemas sanitarios mejoran su eficiencia.

El evento contó con la presencia de Bernardo Martorell, Subsecretario de Redes Asistenciales, Ministerio de Salud, quien destacó que es fundamental ser agentes y direccionar la transformación digital hacia los objetivos como “mejorar el acceso a la salud y la equidad en el sistema sanitario”. Así también mencionó que el proyecto Hospital Digital cuenta con “4,6 millones de atenciones desde su creación y ha podido mejorar el acceso a la salud”.

En su exposición, Fernando Hentzschel, Gerente de Capacidades Tecnológicas, Corfo, anunció que “logramos adjudicar la convocatoria de tres proyectos en materia de salud. Tendrán cinco años plazo, de desarrollo, con una inversión pública a partir del Programa de Desarrollo Sostenible de Economía, de en torno a 8 mil 300 millones de pesos. El primer programa busca desarrollar soluciones de precisión para tratamientos oncológicos. El segundo, tiene que ver con la coordinación asistida basada en inteligencia artificial, que busca optimizar los procesos críticos internos y optimización de atención al público. Y el tercero, trazabilidad y registros clínicos, monitoreo de pacientes críticos. Esperamos tomar estos desafíos que tiene el sector salud y tener todas las capacidades tecnológicas para desplegar la inteligencia artificial a merced de esta problemática”.

Jean Jacques Duhart, Vicepresidente Programa Transforma Innovación en Salud, explicó que el sistema de salud en Chile enfrenta presiones crecientes: aumento de costos, envejecimiento de la población y enfermedades crónicas. También desafíos como la interoperabilidad; yodo esto “nos lleva a que tenemos que acelerar la innovación en el sistema de la salud, no como desafío coyuntural de corto plazo, sino que debemos ser capaces de dar un salto en esta materia y en paralelo ir transitando hacia lo que se ha llamado el modelo de Salud 5 P”.

La experiencia de Estonia

En Estonia han logrado integrar registros clínicos únicos, tarjetas sanitarias virtuales e interoperabilidad real entre hospitales, médicos y pacientes. El Summit para la Salud del Futuro contó con la participación de Erika Piirmets, Digitalisation expert, quien dijo que más que pensar en lo digital hay que pensar en la conveniencia de la transformación digital, ya que además de la tecnología es importante el liderazgo y la capacidad de trabajar en colaboración con un propósito. “Pienso en tiempo rápido, en vacaciones, en la ubicación y la independencia. Pienso en la disponibilidad de mis datos para cuando los necesito.  Por favor, sean líderes digitales, esto va a ser una diferencia porque la transformación digital es un 90 % de liderazgo y sólo un 10 % de tecnología. Así que vean más allá de lo que es digital, en lo que le da un valor a lo que generan”.

Atención centrada en el paciente

Alfredo Almerares, Clinical Executive Manager, InterSystems Chile, realizó un demostrativo, donde simuló la atención de un paciente y realizó una historia clínica electrónica mejorada con inteligencia artificial que, en un entorno clínico real, permite automatizar tareas administrativas, entregar información en tiempo real y apoyar decisiones en el punto de atención. Ejemplos concretos de cómo la tecnología está cambiando la práctica médica y liberando tiempo para lo más importante: la relación entre médico y paciente.

Jorge Pérez, Cofundador y gerente de Producto, Cero.ai, explicó cómo el ausentismo de pacientes es un problema que afecta tanto a la salud pública como privada, generando grandes pérdidas económicas y retrasando la atención de otros pacientes. Cero.ai utiliza la inteligencia artificial para crear asistentes virtuales que interactúan con los pacientes de forma natural y empática, ayudándolos a gestionar sus citas, reducir el ausentismo y disminuir los tiempos de espera de los pacientes hospitalarios. “La interoperabilidad con propósito es clave. En Cero tenemos interoperabilidad con el 60% de los grandes hospitales públicos, con el 40% de las grandes clínicas privadas. Les dejo un mensaje positivo: se puede hacer interoperabilidad, es imprescindible para hacer inteligencia artificial con propósito. Si no, no vamos a poder hacer inteligencia artificial con propósito”.

En el Summit para la Salud del Futuro, también se dio a conocer lo que están haciendo instituciones como la ACHS, Clínica Alemana, RedSalud y el Hospital Las Higueras, que ya están desplegando innovaciones en su práctica clínica, para optimizar diagnósticos y tratamientos. A esto se suman instituciones como CENS y Transforma Innovación en Salud, que buscan que estas iniciativas no se queden en pilotos, sino que se escalen a todo el sistema.

Al final de la jornada, se realizó el panel “La innovación como motor de Transformación en Salud en Chile para el 2026–2030”, donde los voceros de las candidaturas presidenciales de Jeannette Jara, Johannes Kaiser, Evelyn Matthei, Harold Mayne-Nicholls y José Antonio Kast debatieron sus propuestas en materia de salud digital. Los representantes concordaron en que la tecnología y la innovación son claves para construir un sistema de salud más eficiente, inclusivo y centrado en las personas.

Salud para el futuro fue organizado por Fundación País Digital junto al Programa Transforma Innovación en Salud de Corfo. Contó con el auspicio de InterSystems, y la colaboración de Ministerio de Salud, Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Corfo, Chile Creativo, Gesnova Salud y Prosalud.

Sobre Fundación País Digital:

Fundación País Digital es una institución que promueve el desarrollo de una economía y cultura digital en Chile, articulando la construcción de alianzas y la realización de proyectos público-privados, así como generando contenido que contribuye al debate en el campo de la economía digital y el desarrollo del país frente a la cuarta revolución industrial. Fue fundada en 2001 con el objetivo de transformar a Chile en un país digital, llevando los beneficios obtenidos por las sociedades que adoptan tempranamente las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Eventos

Ferias Expo Calendario 2025