Puerto Montt, 18 de noviembre de 2025.– Relevantes aprendizajes y avances en los ámbitos científico, tecnológico y de innovación dejó como resultado la primera versión del Transfer Summit 2025, que Vitapro, con su marca Salmofood, realizó el pasado 11 de noviembre en Puerto Montt.

El encuentro, enfocado en la etapa de smoltificación y transferencia de salmónidos desde agua dulce al mar, convocó a cerca de 300 asistentes al Centro de Vinculación Ciudad Puerto de Empormontt, consolidándose como una instancia clave de actualización, intercambio de conocimientos y colaboración en la industria salmonicultora nacional.​

Tras el éxito de esta primera edición –reflejado en una alta y activa participación de actores de la comunidad acuícola– Salmofood anunció una segunda versión del Transfer Summit, que tendrá lugar durante 2027, en la región de Los Lagos.

“Como compañía proveedora de soluciones nutricionales para Chile y América Latina, y dado los resultados obtenidos, nos comprometemos con la continuidad de este espacio de diálogo, innovación y desarrollo estratégico tan necesario para la acuicultura nacional. En esta primera conferencia, convergieron investigadores de vanguardia nacionales y extranjeros, productores, técnicos, autoridades, académicos y proveedores, para abordar en conjunto una etapa clave del ciclo productivo y diseñar mejores estrategias con el objetivo de optimizar el bienestar, la salud y el rendimiento de los peces en este proceso”, declaró Francisco Valdés, gerente de Negocios de Vitapro Chile. 

Durante el Transfer Summit 2025 se analizaron los principales desafíos asociados a la etapa de transferencia, destacando la importancia de desarrollar investigación aplicada con enfoque científico-tecnológico en esta materia; revisar con rigurosidad los procesos operativos y logísticos; aplicar herramientas innovadoras; y establecer una colaboración transversal entre los distintos actores de la cadena de valor. Porque optimizar esta fase de la producción es clave para tender hacia ciclos productivos cada vez mejores, con un impacto positivo en todo el sector. 

APRENDIZAJES DEL ENCUENTRO 

“Son muchas las lecciones que dejó este primer Transfer Summit”, sostuvo Francisco Valdés al referirse a los conocimientos compartidos por los especialistas en la conferencia. “Desde la perspectiva técnico-científica, se reafirmó que la smoltificación y la transferencia de peces al mar es un proceso complejo y multifactorial, donde los desafíos sanitarios asociados requieren una atención permanente y las herramientas tecnológicas ayudan a optimizar la toma de decisiones. Por su parte, en el ámbito operativo y tecnológico, fue ratificado el rol que cumple el transporte de peces vivos para el éxito del proceso, siendo fundamental la tecnología de monitoreo y control ambiental para el bienestar y cuidado de los peces”, explicó. 

Igualmente, el ejecutivo destacó el rol de la nutrición en la smoltificación, que quedó patente durante la conferencia. Este aspecto –de acuerdo con lo expresado– es relevante para favorecer la adaptación de los peces al agua marina. Por ejemplo, el uso de dietas funcionales, antes y después de la transferencia, genera cambios significativos en los resultados, cobrando especial relevancia la aparición de nuevos ingredientes y aditivos.

“Este Transfer Summit nos ratificó, entre otros aspectos, que la fase de transferencia es un punto clave donde convergen decisiones científicas, tecnológicas y económicas. Optimizar este proceso significa potenciar la rentabilidad y la sostenibilidad de la industria. Por eso, desde Salmofood seguiremos contribuyendo con ciencia, investigación, innovación y nuevas tecnologías para seguir impulsando el progreso del sector”, declaró. 

En cuanto a los aspectos estratégicos y económicos –que también fueron abordados al cierre del evento–, indicó que tanto los expositores como los panelistas fueron categóricos al señalar que el sector tiene un alto potencial de crecimiento si exige a las autoridades un marco regulatorio claro y permanente, y se apuesta por la sostenibilidad y la colaboración, además de ampliar la estrategia de difusión de las acciones de la industria y su forma de operar a nivel nacional. 

Por último, el ejecutivo agradeció la valiosa participación de los expositores; el aporte y disponibilidad de los panelistas; el auspicio de las empresas BIOTRUCK, DSM, PHARMAQ Analytiq, STIM Chile, Endress + Hauser y Luxmeter; y la colaboración de la Universidad de Los Lagos y Aquabench. También a los media partners: Salmonexpert, Mundo Acuícola, InfoSalmon y Medios AQUA, por su contribución en la difusión y cobertura del evento. 

“El cierre del Transfer Summit 2025 marca un hito en la agenda de la acuicultura nacional y llama a fortalecer la colaboración de todos los actores de la cadena de valor. Por eso, desde ya, los invitamos a sumarse a la segunda edición del encuentro que tendrá lugar en 2027”, concluyó el ejecutivo.

Acerca de Salmofood, una marca de Vitapro:

Salmofood es líder en la producción de alimentos para la acuicultura, comprometida con la innovación, la calidad y la sostenibilidad. Con una trayectoria de excelencia, la compañía ofrece soluciones nutricionales avanzadas para la acuicultura, adaptándose a las necesidades específicas de sus clientes. Cuenta con diversas certificaciones que demuestran su compromiso con la sostenibilidad, calidad e inocuidad alimentaria, entre las que destacan: ASC Feed, Global G.A.P., Best Aquaculture Practices (BAP), RTRS de Cadena de Custodia (Round Table on Responsible Soy), ISO 9001, ISO 14001, ISO 22000, ISO 50001 y Huella Chile. www.salmofood.cl

Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Eventos

Ferias Expo Calendario 2025