“Han sido 10 años de mucho aprendizaje y esfuerzo. Me ha tocado liderar esta última etapa, la que ahora, de la mano de Visma, nos abre muchísimas oportunidades para seguir trabajando en ser la mejor plataforma de rendiciones de gastos para Latam”, comenta Sebastián Ferrer – CEO de Rindegastos.
Antes de posicionarse como unas de las empresas especialistas en rendiciones de gastos en Latam, Rindegastos partió con el objetivo de ayudar a las Pymes con una solución de financiamiento alternativa al factoring. De hecho, su nacimiento tuvo mucho de suerte. Fue gracias a un cliente y su iniciativa para tener un módulo de rendiciones que empezaron a desarrollar la plataforma que es actualmente.
Hoy ya son parte del Grupo Visma, empresa líder en software de RRHH y Finanzas, con presencia en Europa y Latinoamérica, y que cuentan con más de dos millones de clientes.
En esta década, Rindegastos no solo ha crecido y madurado, también se ha expandido por la región (tienen oficinas en Chile, Argentina, Colombia y Perú) y ha desarrollado herramientas clave para robustecer su oferta de valor, de la mano de la IA. Asimismo, en este tiempo obtuvo la resolución que valida los comprobantes electrónicos por parte del SII y ha suscrito importantes alianzas estratégicas con partners de negocios para agregar aún más valor a su oferta.
Postura de cara al futuro
Rindegastos destaca por ser una solución integral que permite a las organizaciones digitalizar, automatizar y controlar sus procesos de gastos de manera ágil, segura y conforme a las normativas fiscales locales.
Su plataforma mobile-first incorpora tecnología de reconocimiento óptico de caracteres (OCR) para la captura automática de comprobantes, integración nativa con ERPs y CRMs, y cumplimiento tributario multicountry.
Hoy sus proyecciones apuntan a ser la mejor plataforma de rendiciones de gastos para Latinoamérica, adaptándose a las necesidades de sus clientes en cada país.
Su propósito sigue siendo el mismo: ayudar a las áreas contables a recuperar su tiempo, automatizando los procesos para que puedan dedicar su energía a lo que mejor saben hacer, que es guiar el crecimiento de las empresas.






















