- Más allá del precio o la potencia, la nueva generación prioriza aspectos como la tecnología, la conectividad, la sostenibilidad y el diseño. La influencer Dianella Coppo comparte su experiencia al elegir su primer vehículo, reflejando un cambio de paradigma en el mercado automotor.
Santiago, julio de 2025 – Para la Generación Z, comprar su primer auto ya no es simplemente una meta de independencia o una decisión funcional. Es una elección que involucra estilo de vida, valores personales y una fuerte conexión con la tecnología.
Atrás quedaron los días en que bastaba con un motor confiable y un buen precio. Hoy, los jóvenes están más atentos a si el auto se conecta fácilmente con su celular, si tiene funciones que apoyen una conducción eficiente o si su diseño representa quiénes son.
Una encuesta global de Deloitte, publicada en 2024, ya lo adelantaba: el 70% de las personas entre 18 y 34 años considera que la tecnología a bordo influye de manera decisiva en su elección automotriz. En Latinoamérica, además, un 48% valora la conectividad avanzada, y un 41% se fija especialmente en el consumo eficiente de combustible.
Esta tendencia se nota también en Chile. Según la Asociación Nacional Automotriz (ANAC), durante el último año aumentó más de un 20% la venta de SUV y citycars con enfoque urbano entre consumidores menores de 30 años. Son vehículos con pantallas integradas, asistentes de manejo básicos y diseños más livianos, pero con fuerte presencia visual.
Una voz que encarna esta mirada es la de la influencer y creadora de contenido Dianella Coppo, quien eligió como su primer auto el Geely GX3 Pro. “Yo necesitaba que fuera cómodo y ágil, pero sobre todo que tuviera buena conectividad. Paso gran parte del día en movimiento y conectada a mis redes, así que eso era clave”, comenta.
Más allá de la estética y la tecnología, Coppo también valora aspectos menos visibles, pero que cada vez cobran más importancia para su generación. “Me fijé en detalles como la eficiencia y el cuidado del aire al interior del auto. En Santiago eso sí importa. No son cosas en las que uno pensaba antes, pero ahora sí marcan la diferencia”, reflexiona.
Las nuevas prioridades al volante
Diversos estudios e investigaciones de consumo apuntan a un cambio en los criterios de compra de los jóvenes. Hoy, los principales factores que inciden en su decisión son:
Tecnología integrada: la posibilidad de conectar su teléfono, acceder a aplicaciones, escuchar música en streaming o usar navegación GPS sin complicaciones.
Diseño con identidad: buscan modelos que les representen, que tengan personalidad visual y no luzcan “genéricos”.
Conectividad real: más allá del Bluetooth, valoran una experiencia digital fluida dentro del auto.
Eficiencia y sostenibilidad: aunque muchos aún no optan por modelos eléctricos, sí consideran el rendimiento y el impacto ambiental.
Precio accesible, pero con prestaciones: el presupuesto importa, pero no a costa de sacrificar tecnología, confort o seguridad básica.
Un cambio generacional, más que una moda
Aunque el mercado automotor históricamente ha estado dominado por mensajes centrados en el rendimiento o la velocidad, las marcas comienzan a notar este giro generacional. Los jóvenes priorizan la experiencia de uso y los valores que transmite el vehículo, más que la ficha técnica.
Para muchos, su primer auto es también una declaración de cómo se mueven por la ciudad y el mundo. Como concluye Coppo, “elegir un auto no es solo pensar en cómo me voy a trasladar. Es también pensar en cómo quiero vivir ese trayecto”.
Puedes conocer más sobre el modelo GX3 Pro de Geely aquí.