- Su gerente general, Cristian Wulf, detalló el trabajo que desarrollan para definir el futuro del terminal
Puertos de Talcahuano vive un año clave para su estrategia de desarrollo portuario, con la mirada puesta en lo que será la licitación del Puerto de San Vicente. Según adelantó el gerente general de la empresa, Christian Wulf, el trabajo de planificación se ha intensificado con el objetivo de cerrar este año con un proyecto definido para presentar ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) a comienzos de 2026.
“Lo más estratégico en que hemos estado trabajando fuertemente es la nueva licitación del Puerto de San Vicente, donde esperamos tener a fines de este año el proyecto para presentar a principios del próximo el proyecto al TDLC”, explicó Wulf. La meta es adjudicar el contrato en 2028, “para tener el máximo tiempo posible de transición con el operador que llegue a hacerse cargo de iniciar las operaciones en enero de 2030”, puntualizó.
Ingeniería, sustentabilidad y participación
El proceso contempla estudios de ingeniería para el crecimiento del terminal y el diseño de una concesión robusta, con obras obligatorias y complementarias. “Estamos trabajando en varias ingenierías en torno a lo que debe ser el crecimiento al interior del puerto. También estamos avanzando junto con otras asesorías”, indicó el ejecutivo.
Entre las prioridades figura una nueva zona de regulación de frecuencias, clave para ordenar el flujo de camiones y acompañar el crecimiento del puerto incluyendo a la actual concesión, pero, sobre todo, proyectándose para la próxima. Además, se desarrollan estudios ambientales “robustos” que den viabilidad a cada obra y garanticen un desarrollo armónico con la comunidad. “Eso va de la mano con una participación ciudadana anticipada de manera que sepa de qué tamaño son los proyectos y de qué trata cada uno de ellos”, puntualizó Wulf.
Respecto a la extensión del próximo contrato, la estatal evalúa escenarios dentro del marco legal actual. “Hoy día el máximo son 30 años y lo que queremos y lo que estamos evaluando es cómo estructurar los periodos de la nueva concesión en cuanto a obras obligatorias, obras complementarias, y es parte del análisis en el que justamente estamos ahora”, precisó.
Crecimiento de carga y proyectos en curso
En cuanto a la gestión de Puertos de Talcahuano en lo que va del año, Wulf destacó que ha sido positiva en términos de movilización de carga. “El servicio al Oriente, que comenzó a mediados del año pasado en el Puerto de San Vicente ha visto un crecimiento en su evolución y se espera que a fines de este año prácticamente se dupliquen los volúmenes de carga de hace dos años atrás”, destacó.
Este dinamismo ha impulsado al concesionario a invertir en tecnología y capacitación, incluyendo un simulador de grúas para entrenamiento de personal. Paralelamente, se trabaja en fortalecer la cadena logística, como lo demuestra el piloto de logística refrigerada para la exportación de salmón desde Frutillar vía ferrocarril, a través de SVTI, concesionario del puerto de San Vicente: “Operación en que trabajaron muchas empresas y donde también hicimos gestiones con Aduanas, Sernapesca y con una serie de otros actores logísticos”.
Puertos de Talcahuano también ejecuta mejoras ferroviarias. En septiembre culminará la automatización de cuatro cruces ferroviarios, mientras avanza la ingeniería para optimizar el tramo desde la estación El Arenal al puerto de San Vicente, en coordinación con EFE Trenes de Chile. “Firmamos un convenio de cooperación que ya veníamos trabajando, a través del cual podemos incrementar y mejorar las condiciones de operaciones ferroviarias hacia el puerto”, señaló.
Otro eje de trabajo es la relación con las comunidades, donde destaca la plataforma Ciudad Portuaria, desarrollada junto a City Lab Biobío, cuyo propósito es simular el impacto urbano de los distintos proyectos relacionados al desarrollo portuario en la ciudad de Talcahuano. “Queremos seguir experimentando y eventualmente poder seguir trabajando con ellos y complementar esa plataforma”, indicó Wulf, reforzando el compromiso Puertos de Talcahuano con la integración ciudad-puerto.
ENLOCE: diálogo sectorial
El gerente general de Puertos de Talcahuano valoró también la participación de la empresa en el Encuentro de Logística & Comercio Exterior (ENLOCE), efectuado en Valparaíso el 21 de agosto. “Siempre es bueno venir porque uno se encuentra con muchos actores de los demás puertos… es una instancia también para estar en contacto con mucha gente del sector y siempre es relevante tener ese nivel de networking y saber qué está pasando, qué están percibiendo los otros actores y en qué está trabajando cada uno de ellos”, destacó.