• Las personas que quieran utilizar el refugio deberán enviar una solicitud siete días antes de su visita y una vez que tengan la aprobación, pedir acceso al Valle Río Colorado en el sitio web del Ministerio de Bienes Nacionales.

A pocas semanas de la apertura del Refugio Volcán Tupungato, iniciativa del Gobierno de Santiago, aprobada por el Consejo Regional y ejecutada por la Fundación DeporteLibre, el proyecto “Los 16 de Chile” informó el sistema de registro para poder utilizar el espacio que se encuentra abierto y disponible para toda la comunidad.

Al tratarse de un destino que se encuentra bastante aislado y requiere conocimientos técnicos para visitarlo, para poder usar el Refugio Volcán Tupungato, los visitantes tendrán que realizar una solicitud previa que con un mínimo de siete días antes de su visita, a través del sitio web www.los16.cl, dónde deberán completar un formulario.

Una vez que la visita sea autorizada, los postulantes recibirán una confirmación en sus correos electrónicos y luego deberán ingresar al sitio web del Ministerio de Bienes Nacionales (permisos.bienes.cl), donde deberán solicitar un permiso de acceso al Valle Rio Colorado, especificando que realizarán la actividad de «senderismo Refugio Tupungato», con un mínimo de cinco días de antelación, además de adjuntar la autorización otorgada por DeporteLibre.

Superado ese trámite, los visitantes podrán obtener la autorización para visitar el Refugio Volcán Tupungato, y disfrutar del espectacular Valle Río Colorado.

“Nos interesa hacer de la montaña un lugar más accesible para las personas pero esto tiene que ir acompañado de buenas prácticas a la hora de visitar espacios naturales. Es fundamental estar preparado tanto a nivel físico como técnico para realizar actividades en la montaña y poder tener una experiencia segura y responsable. Otro aspecto clave que queremos destacar es utilizar técnicas de mínimo impacto, es decir, que los visitantes regresen con todo lo que llevaron y así dejar tanto el Refugio  como el valle más limpio de lo que lo encontraron, señaló Enrique Luco, jefe del proyecto Los 16 de Chile.

“Si bien tenemos un tremendo hito con este refugio en la Región Metropolitana, recién comienza el desafío para que este espacio se pueda desarrollar de manera sostenible y sea un beneficio para las comunidades locales”, agregó.

“El Refugio Volcán Tupungato es un hito en nuestro compromiso por acercar la montaña a las personas. Con este sistema de inscripción, aseguramos que su uso sea accesible y seguro para todos los que deseen vivir la experiencia de nuestro patrimonio natural. Invitamos a la comunidad a ser parte de esta iniciativa, respetando las normas y disfrutando de un espacio que hemos construido con esfuerzo y visión de futuro”, comentó el Gobernador de Santiago, Claudio Orrego

Ubicado a 3.100 m.s.n.m en el Valle Colorado, la estructura de 60 metros cuadrados cuenta con capacidad para 22 personas y está equipada con camas individuales, comedor, sala de estar, cocina, un segundo piso y una terraza exterior, ofreciendo comodidad para expediciones y visitas a la cumbre más alta de la Región Metropolitana. Fue  construido con Madera Contralaminada (CLT) material fabricado por la planta HILAM de Arauco, ubicada en la región de Ñuble.

El proyecto Refugio Volcán Tupungato ha sido posible gracias a una alianza público-privada entre la Fundación DeporteLibre, The North Face, Rotortec y el Gobierno Regional de Santiago.

Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Eventos

Colegio John John Ñuñoa Admisión 2025

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here