Portal Innova Media Partner para Congreso NexoTech.
SANTIAGO, 30 de Julio de 2025 – Hoy se inauguró el Congreso NexoTech, un encuentro presencial que se ha consolidado como el punto neurálgico para el ecosistema de innovación y emprendimiento científica-tecnológico de la Región Metropolitana. Organizado por el Club de Innovación, en co-ejecución con Hub APTA, y con el apoyo de Corfo y la Universidad Autónoma de Chile, este congreso reúne en un mismo lugar a la academia, el mundo corporativo y los emprendedores, buscando ser la chispa que encienda la transferencia de conocimiento y el desarrollo productivo en Chile.
Desde el corazón del evento, las voces de sus principales impulsores resuenan con un llamado claro a la colaboración y la acción.

Gloria Moya, Directora de Corfo Región Metropolitana, destacó la esencia del encuentro: «Sin duda vamos a tener un espacio para ver distintos temas, intercambiando conocimiento. Desde Corfo sabemos que los ecosistemas van generando este vínculo, capacidad de dialogar, buscando puntos en común, esas necesidades que se conectan, vamos generando contexto mucho más amable, tan necesario en un mundo que tiembla, que debe abordar el cambio climático, envejecimiento, gestión hídrica». Moya enfatizó la necesidad de «generar espacios para la innovación, desafíos de orden técnico, que tiene que ver con los mercados», y elogió al Club de Innovación y Hub APTA por su habilidad para «generar comunidad» entre el público, la academia y la sociedad civil.
En línea con la urgencia del momento, Iván Suazo Galdames, Vicerrector de Investigación y Doctorado de la Universidad Autónoma, afirmó que «la mejor forma de enfrentar la incertidumbre es con conocimiento y creatividad». Subrayando el compromiso del congreso en abordar estos temas en Chile y Latinoamérica, Suazo señaló la paradoja de haber triplicado la inversión nacional en I+D mientras la región sólo representa un 2% de la inversión mundial. El vicerrector fue enfático: «Tenemos un gran desafío, para eso debemos trabajar en conjunto universidades, gobierno. El fondo del asunto tiene que ver con la disociación que ocurrió entre empresas y universidades, ambas corren por separado. Es necesario parques tecnológicos, oficinas de transferencia».
La visión de la gerencia también se hizo sentir. Adriana Guerrero, Gerenta General del Club de Innovación, relevó el propósito central de NexoTech: «reunir en un mismo lugar al ecosistema de innovación y a emprendimiento de base científica tecnológica, que el conocimiento se transfiera y fomente el desarrollo productivo». Con 20 años de experiencia en el ecosistema, Guerrero no eludió los desafíos: «si bien hay ley I+D, nos falta trabajar en la transferencia tecnológica para llevar capacidades hacia el territorio«. Hizo un llamado a «movilizar las voluntades para que nos convirtamos en motores de productividad», enfatizando la necesidad de «tecnologías que crucen las fronteras, que pensemos en grande».
Finalmente, Varinka Farren, de HUB APTA, puso el foco en la brecha entre la investigación y el mercado. Con la preocupante cifra de que «de 125 proyectos, solo dos llegan al mercado», Farren lo atribuyó a una «falta de gestión» y a la carencia de «fondos brecha». Como gestora tecnológica certificada, destacó su oficio y la importancia de un panel de temas de género, señalando que «las investigadoras necesitan ese empuje previo». Farren hizo un llamado a la colaboración real, más allá de la «colaboración para la foto», sugiriendo incluso la necesidad de una «gerencia de colaboración con indicadores» para asegurar que la transferencia tecnológica se concrete y genere un impacto real.

El Congreso NexoTech es un espacio de diálogo y un motor para la acción, buscando fortalecer las sinergias entre los actores clave para impulsar la innovación y el desarrollo productivo en Chile. Mas info en congresonexotech.cl