Santiago de Chile, Agosto de 2025 – El próximo 4 de septiembre se celebrará el Premio  Ingenias LATAM 2025 para mujeres inventoras de América Latina, una iniciativa pionera de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) en el marco del proyecto  AL-INVEST Verde DPI, financiado por la Unión Europea. La ceremonia de entrega del premio  tendrá lugar en la sede del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) en Santiago de  Chile, anfitrión de esta primera edición del premio. 

El galardón reconocerá a cuatro mujeres inventoras de los países participantes en esta  edición del premio—Chile, Brasil, Uruguay y Paraguay—seleccionadas por sus  contribuciones sobresalientes a la innovación y tomando en cuenta el potencial impacto social  y sostenible de sus invenciones. Todas las ganadoras tienen que ser titulares de al menos  una invención protegida a nivel nacional y vigente, condición imprescindible para postular al  premio, lo que demuestra su compromiso con la protección formal de sus invenciones y su  activa participación en los sistemas nacionales de propiedad intelectual. Las ganadoras serán elegidas por un jurado binacional compuesto por representantes de oficinas de PI de la región 

y del sector privado del ámbito de la innovación. 

Esta iniciativa representa un hito estratégico dentro de la hoja de ruta de la EUIPO hacia un  sistema de propiedad intelectual más inclusivo, tal como se establece en su Plan Estratégico  SP2030. Este plan busca cerrar brechas estructurales en el acceso, uso y reconocimiento de  los derechos de propiedad intelectual por parte de grupos tradicionalmente  subrepresentados, en particular las mujeres. 

La participación de las mujeres en los sistemas de propiedad intelectual (PI) y de innovación  sigue siendo considerablemente menor que la de los hombres, una realidad que persiste a  nivel global. Datos recientes reflejan la magnitud de la brecha de género en este ámbito: la  Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) estimó en 2024 que solo el 18% de  las personas inventoras mencionadas en solicitudes de patentes internacionales eran  mujeres. En Europa, las mujeres representaron el 24% de los diseños registrados ante la  EUIPO en 2021, y el 25% de las solicitudes de patentes en 2024 ante la Oficina Europea de  Patentes (EPO) procedentes de sus estados miembros nombraron al menos a una mujer  como inventora. 

De forma similar, diversos estudios en América Latina evidencian la baja participación  femenina en el sistema de patentes, a pesar de que la proporción de mujeres inventoras ha  crecido en cada una de las regiones del mundo en los últimos 10 años. La región de América  Latina y el Caribe (ALC) representó la mayor proporción de mujeres entre los inventores del  Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) en 2023 con 20,8% (OMPI). En Chile,  por ejemplo, la proporción de inventoras en las solicitudes PCT de chilenos alcanzó un 19% 

en 2022 (INAPI). La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)  también destaca los obstáculos que enfrentan las mujeres en términos de acceso a  financiamiento, redes de apoyo y oportunidades en los sectores de ciencia y tecnología. 

El Premio Ingenias LATAM busca abordar esta brecha mediante el reconocimiento público,  la visibilidad internacional y el apoyo institucional a las mujeres que están transformando sus  ideas en soluciones concretas para sus comunidades. Las ganadoras no solo recibirán reconocimiento en una plataforma internacional, sino que además recibirán un mini documental profesional sobre su historia y su invención, lo que contribuirá a inspirar a otras  mujeres a seguir el mismo camino.

El premio es fruto de la colaboración entre la EUIPO, a través del proyecto AL-INVEST Verde  DPI, y el INAPI Chile, en colaboración con la Dirección Nacional de Propiedad Industrial  (DNPI) de Uruguay, el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) de Brasil, y la  Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI) de Paraguay. Esto refleja el  compromiso de estas instituciones afines con la promoción de una participación más  equitativa en los sistemas de innovación y PI. A través de estas alianzas estratégicas, la  EUIPO trabaja activamente para aprovechar el potencial creativo e innovador de toda la  sociedad, tanto a nivel regional como global. 

Acerca de AL-INVEST Verde  

AL-INVEST Verde es un programa de la Unión Europea (UE) cuyo principal objetivo es  promover el crecimiento sostenible y la creación de empleo en América Latina, apoyando la  transición hacia una economía baja en carbono, eficiente en recursos y más circular. A través  del Componente 3: ALINVEST Verde DPI, liderado por la Oficina de Propiedad Intelectual de  la Unión Europea (EUIPO), el programa busca lograr un mayor uso y efectividad de los  derechos de propiedad intelectual en América Latina, particularmente en los países del  MERCOSUR y Chile, para impulsar las oportunidades de cooperación en materia de  investigación y estimular la competitividad y la innovación sostenible.  

Acerca de la EUIPO 

La Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) es una de las mayores  agencias descentralizadas de la Unión Europea, con sede en Alicante (España). La EUIPO  gestiona el registro de marcas de la Unión Europea desde 1994 y de diseños desde 2003,  ambos derechos de propiedad intelectual que abarcan los 27 Estados miembros de la Unión  Europea. En 2023, la agencia añadió a su cartera otro derecho de propiedad intelectual, las  indicaciones geográficas artesanales e industriales. La EUIPO también lleva a cabo  actividades de cooperación a nivel de la UE e internacional y alberga el Observatorio Europeo  de las Vulneraciones de los Derechos de Propiedad Intelectual. En 2024, la EUIPO fue  nombrada por quinta vez como la oficina de propiedad intelectual más innovadora del mundo

Acerca de DNPI Uruguay 

La Dirección Nacional de Propiedad Industrial (DNPI) del Ministerio de Industria, Energía y  Minería (MIEM) de Uruguay, se encarga de administrar y proteger los derechos de propiedad  industrial (PI). En consonancia con los pilares estratégicos definidos por el MIEM para el  período 2025-2030, la DNPI buscará consolidar la propiedad intelectual como una  herramienta clave para la innovación, el emprendimiento, la transformación productiva y el  desarrollo territorial del país. Sus objetivos serán: desarrollar una estrategia nacional que  promueva la actualización tecnológica integral de sus plataformas, el acceso equitativo a sus  servicios y la articulación interinstitucional e internacional; impulsar la creación de Centros de  Transferencia Tecnológica; promover programas específicos para jóvenes y mujeres  emprendedoras; implementar el sistema PCT; promover el registro de indicaciones  geográficas y marcas colectivas; fomentar la formación, el desarrollo local y generar  oportunidades laborales con equidad territorial; concretar acuerdos regionales e  internacionales sólidos que favorezcan la integración, comprometidos con el fortalecimiento  del ecosistema de propiedad intelectual. 

Consultas de prensa: marties.dijxhoorn@euipo.europa.eu 

Facebook | X | LinkedIn | YouTube | Instagram

Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Eventos

Ferias Expo Calendario 2025

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here