- El evento contó con la participación de la Subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Javiera Petersen, y el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, quienes celebraron el aniversario de la aceleradora pública.
- Las startups de biotecnología Bifidice y Giraffe Bio también resultaron ganadoras.
Santiago, 8 de agosto de 2025 -. Quince startups de Chile, Suiza, Rusia, Brasil y Argentina presentaron sus soluciones en el Demo Day de los 15 años de Start-Up Chile, la aceleradora pública de Corfo, en un evento que reunió a emprendedores, emprendedoras y a los actores más relevantes del ecosistema de innovación local en el edificio más alto de Sudamérica, Skycostanera.
Para conmemorar este aniversario, la aceleradora hizo un repaso por los principales hitos desde su creación en 2010, como parte del Ministerio de Economía y Corfo, en respuesta a la crisis socioeconómica que se vivía en el país a raíz de la crisis financiera subprime y el terremoto del 27 de febrero.
Tras participar de la actividad, la subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Javiera Petersen, señaló que “las startups desempeñan un papel fundamental en la transformación tecnológica. No sólo por su capacidad de crecer e innovar, sino también en cómo son capaces de multiplicar sus vínculos productivos y comerciales en distintas industrias. Por eso, como Gobierno impulsamos el proyecto que crea la Agencia de Financiamiento e Inversión para el Desarrollo (AFIDE) que, entre otras cosas, creará el primer fondo de fondos de capital de riesgo de Chile. Este fondo será de cerca de US$200 millones, lo que permitirá movilizar más de US$1000 millones a startups a través de distintos fondos de inversiones”.
Por su parte, el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, destacó que “este es un tipo de política pública que no es solo de un gobierno, sino de Estado. En el mundo, nuestro país es reconocido, entre otras cosas, por Start-Up Chile de Corfo, lo que debe llenarnos de orgullo porque formamos parte de un ecosistema internacional de promoción del emprendimiento a través de una aceleradora pública que fue pionera a nivel global. Y si bien en estos 15 años ha evolucionado, esta iniciativa mantiene un sello que hay que potenciar, impulsar y trascender. Mantengamos a Start-Up Chile en lo más alto, desde Chile para el mundo”.
De su portafolio de más de tres mil emprendimientos de base tecnológica, Start-Up Chile seleccionó para esta ocasión a algunos de los proyectos más representativos que han recibido su apoyo. Entre ellos, SoyMomo (Retail) y FirstJob (Recursos Humanos) que pasaron por el primer programa diseñado para startups en etapas más avanzadas, Nutrix (Salud) y QCart (Retail) que fueron parte de un programa exclusivo para mujeres, hasta GoodMeal (Retail), Casoca (Marketing) y Cheers (Legal) que representan el programa actual, BIG.
“Esta es una instancia muy especial en la que celebramos los 15 años de Start-Up Chile contando su historia a través de nuestros emprendedores y emprendedoras. En cada uno de ellos, sus startups y sus resultados, podemos ver personificado el impacto, la diversidad y la tecnología que esta política pública ha aportado al país desde 2010 y creemos que es una fuente de inspiración para todos quienes quieran ser parte del futuro del ecosistema de innovación local”, comentó Javiera Araneda.
Los 15 emprendedores y emprendedoras se presentaron frente a un jurado conformado por Javiera Araneda, gerenta de Start-Up Chile; Nicolás Shea, miembro del equipo fundador de Start-Up Chile; los ex directores ejecutivos Sebastián Vidal y Sebastián Díaz; y la exgerente María de los Ángeles Romo.
Los ganadores
Las startups premiadas fueron Bifidice como Más Innovadora, que permite incorporar a través de la tecnología probióticos en helados para transformar la microbiota de las personas, y Giraffe Bio como la con Mayor Potencial de Inversión, que desarrolla biomoléculas para la extracción eficiente y sostenible de minerales como el cobre y el litio. PhageLab, con sus soluciones basadas en bacteriófagos para abordar el desafío del control de patógenos en sistemas de producción intensiva, fue elegida la Mejor Startup en este aniversario.
“Start-Up Chile es un proyecto tremendo y muy emblemático, por el que han pasado startups de altísimo impacto. Ser reconocidos como la mejor de estos años es muy gratificante y refleja el trabajo de todo el equipo de PhageLab y el trabajar en función de un propósito mayor. Además, nuestro paso por el programa de aceleración fue un verdadero punto de inflexión: nos permitió acceder a más recursos, mayor visibilidad y un impulso clave para avanzar”, dijo Hans Pieringer, CEO de la compañía.
Además, la edtech Lab4U y su fundadora Komal Dadlani recibieron el reconocimiento SUP Spirit, en honor a su participación activa en el ecosistema de innovación local y como Alumni de Start-Up Chile.
En la instancia también participaron ByBug (Biotecnología), Búho (Salud), Instacrops (Agricultura) y BraveUp! (Impacto Social).
Colaboración público-privada
El evento se realizó bajo una alianza público-privada que Start-Up Chile mantiene con Cenco Malls, Banco BCI, Entel y Caja Los Andes.
Desde Cenco Malls, comentaron que “estar presentes en los 15 años de Start-Up Chile reafirma nuestro compromiso de ser parte del ecosistema local. Creemos en la innovación como pilar estratégico para generar sinergias y enriquecer nuestra propuesta de valor, tanto en centros comerciales como en oficinas, lo que va en línea con nuestro propósito de liderar la generación de espacios y experiencias para un mundo mejor”.
Como parte de esta colaboración, las empresas entregan apoyo para la realización de estas instancias de networking y pueden tener acceso a las startups del programa para evaluar oportunidades de conexión.