Colina es una de las comunas más afectadas por la sequía en la Región Metropolitana, con un déficit hídrico que este 2025 acumula un 25% menos de lluvias respecto del promedio histórico. Atendiendo a esa realidad, el proyecto Parque Chicureo, impulsado por EBCO Desarrollo y Rentas, se proyecta como un referente en desarrollo urbano responsable en la zona norte de Santiago con un 50% menos de consumo hídrico. Esto a través de la incorporación de un modelo integral de sustentabilidad que combina eficiencia hídrica y energética, movilidad sustentable y un fuerte vínculo con la comunidad.
En medio del acelerado crecimiento de Colina – que según el Censo 2024 alcanzó un alza de 18,5% en siete años – y en un contexto de déficit hídrico que este 2025 acumula un 25% menos de lluvias respecto del promedio histórico, Parque Chicureo se proyecta como el nuevo epicentro urbano que busca responder a la creciente demanda por comercio y servicios en una zona donde la oferta actual es insuficiente frente al dinamismo demográfico, al tiempo que responde a los desafíos medioambientales del sector. Con una superficie de 10 hectáreas y 42.000 m² arrendables —más del 80% ya comprometidos—, el proyecto de EBCO Desarrollo y Rentas abrirá sus puertas durante el primer trimestre de 2026. Lo hará con un diseño abierto, de baja altura y escala humana. Entre sus principales atractivos destacan tiendas ancla como HiperLíder y Sodimac, además de un centro médico, gimnasio, preuniversitarios, farmacias y un polo gastronómico con restaurantes de la comuna, que impulsarán aún más el desarrollo del sector.
Sustentabilidad como eje central
Parque Chicureo integrará un modelo de sustentabilidad pionero en la Región Metropolitana, siendo uno de los principales compromisos del proyecto el uso responsable del agua. “El centro comercial será una actividad productiva no ofensiva que demandará un 50% menos de consumo hídrico que los cultivos agrícolas hoy existentes en el terreno”, afirma Joaquín Konow, Gerente de Desarrollo de EBCO Desarrollo y Rentas, agregando que la totalidad de las áreas verdes se regará con aguas grises tratadas, convirtiéndose en el primer centro comercial de la zona norte de Santiago en implementar esta medida.
El paisajismo, diseñado por Cristóbal Elgueta, considera 20.000 m² de áreas verdes con un 70% de especies nativas de bajo consumo hídrico y un 30% de especies exóticas resistentes a la sequía, como pimientos, Celtis australis, Pistacea Vera, Parkinsonia, Ceratonia Siliqua, Gleditzia Triacanthus y Olea Europea, seleccionadas para mantener la biodiversidad y favorecer procesos como la polinización.
En materia energética, el proyecto contempla la instalación de paneles solares, sistemas de climatización de bajo consumo, iluminación LED y pavimentos de bajo impacto térmico, lo que permitirá reducir las emisiones y optimizar el uso de recursos. La movilidad también será un pilar del diseño, con cargadores para autos eléctricos, 500 estacionamientos para bicicletas y 38 cuadras de ciclovías, fomentando la electromovilidad y la vida sana al aire libre.
Compromiso con la comunidad
Para reforzar su vínculo con la comunidad, el proyecto contará con puntos limpios, espacios dedicados a emprendimientos sustentables, instancias de educación ambiental y actividades culturales abiertas que, según EBCO Desarrollo y Rentas, contribuirán al fortalecimiento de la cultura medioambiental y social de Colina.
“En Parque Chicureo estamos convencidos de que un proyecto comercial, además de contribuir con nuevos y mejores servicios, debe ejercer una influencia positiva en su entorno. Por eso ponemos en el centro el bienestar de quienes viven en las zonas de influencia, con soluciones medioambientales que prioricen a la comunidad”, destaca Konow.
Además de su propuesta medioambiental, el proyecto contemplará servicios gratuitos para la comunidad, tales como estacionamientos, juegos infantiles, Pump Track y muro de escalada, junto con la apertura de la explanada central a ferias de emprendedores locales y actividades culturales. “Queremos que Parque Chicureo sea un buen vecino, que potencie la zona ofreciendo espacios de calidad y oportunidades que mejoren la vida de quienes habitan Colina y Chicureo”, subraya Joaquín Konow.