- Una serie de alternativas culturales ofrece la Universidad de los Andes para disfrutar en familia durante este verano. La muestra fotográfica del Estudio Brugmann, que reúne retratos de mujeres chilenas tomados entre 1860 y 1960, destaca dentro de estas opciones.
Desde los últimos días de diciembre y hasta el 22 de marzo de 2024, la Dirección de Extensión Cultural de la Universidad de los Andes invita a todo el público a visitar la nueva exposición «Mujeres: chilenas frente al lente fotográfico», que se puede recorrer en el hall del edificio del Reloj en Monseñor Álvaro del Portillo 12.455, Las Condes. Esta nueva muestra creada por los investigadores del Estudio Brugmann permite al espectador, a través de 36 fotografías, visualizar la transformación del lugar que ha ocupado la mujer en nuestra sociedad en casi un siglo, e invita a reflexionar sobre cómo esas mujeres se veían a sí mismas, cuáles fueron sus modos de vida y sus anhelos.
Fernando Imas, uno de los fundadores del Estudio Brügmann, destaca que esta exposición se trata de mujeres desconocidas y también conocidas, que a través de diferentes elementos se retratan en esta época. “La gran mayoría de estas fotografías que componen este archivo son donaciones de personas comunes y corrientes. Buscamos que las personas que tienen este tipo de fotos las puedan facilitar, porque lo que queremos es dejarlos en la historia con los archivos, exposiciones y que no queden guardadas”, agregó Imas.
En marzo de 2024 se lanzará en la Universidad de los Andes el libro con este mismo título apoyado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart), en el que Fernando Imas y Mario Rojas dan cuenta de la evolución de la imagen de la mujer en Chile, desde los rígidos y formales retratos del siglo XIX hasta el color y la espontaneidad de los ochenta. La exposición se puede visitar hasta el viernes 22 de marzo en Monseñor Álvaro del Portillo 12.455, Las Condes, en el hall del edificio del Reloj. El horario es de lunes a viernes, de 8:30 a 18:00 horas y sábados, de 9:00 a 14:00 horas. Entrada Liberada.
Rutas del campus y Museo de Artes la Universidad de los Andes
Desde el año 2022 la Universidad de los Andes ha venido trabajando para abrir progresivamente al público externo su campus ubicado en el sector precordillerano de San Carlos de Apoquindo (Las Condes), conformado por 58 hectáreas en las que conviven grandes áreas verdes con edificios y patios dedicados a la enseñanza, investigación, vida universitaria, deporte, arte y cultura. Para eso se recopilaron y publicaron en formato físico y digital los principales atractivos culturales y naturales de este espacio, reunidos bajo el título de Rutas del campus.
A través de estos cuatro recorridos temáticos autoguiados, los visitantes de la web institucional pueden descubrir parte de la historia y arquitectura de los edificios con la “Ruta Arquitectónica”, las esculturas y el Museo de Artes de la Universidad con la “Ruta del Arte”, las pájaros que habitan este ecosistema con la “Ruta de las Aves” y las especies vegetales con la “Ruta de la Flora”.
La directora de Extensión Cultural UANDES, Josefina Tocornal, destaca que estas vacaciones de verano son la época idea para visitar la Universidad de los Andes, donde “toda la familia está invitada a disfrutar y sorprenderse con las maravillas de la naturaleza, recorriendo presencialmente las “Rutas del campus”: cuatro circuitos diferentes, compuestos por estaciones en las que se puede conocer la flora, aves, esculturas y edificios que alberga la Universidad”.
Por su parte el Museo de Artes de la Universidad de los Andes, inaugurado en 2010 y que alberga colecciones permanentes de arte virreynal surandino, íconos rusos y santería popular chilena, continuará abierto hasta el viernes 26 de enero, en horario especial de verano, de martes a viernes, entre 10:00 y 14:00 horas. Invitamos a todos a conocer este espacio de gran valor patrimonial, que ofrece diversas actividades gratuitas de mediación y educación. Para solicitar visitas especiales para grupos o instituciones, se puede escribir a extension@uandes.cl. Entrada Liberada.
Mas información sobre la programación cultural de la Universidad de los Andes esta disponible en: Instagram: @extensionuandes, Facebook: extensionuandes y en https://www.uandes.cl/extension/.