El encuentro mostró cómo la IA y el ecosistema de Oracle ya están impactando en la productividad, la eficiencia y la competitividad de empresas en Chile y la región, con casos de éxito de compañías como Millenium BPO, Widelabs o Biofy.

Santiago, Chile, 09 de Septiembre de 2025.- En un contexto donde muchas empresas aún buscan comprender qué esperar de la inteligencia artificial (IA), Oracle llevó a cabo el Data & AI Forum este martes 9 de septiembre en el Centro de Eventos Hilaria, un encuentro que reunió a directivos empresariales, especialistas de startups tecnológicas y representantes del sector público en Chile, y que estuvo enfocado en mostrar de manera práctica cómo la IA puede aportar de manera concreta a las organizaciones.

“Una estrategia de inteligencia artificial genera verdadero valor solo cuando está alineada al negocio y logra convertir los datos en impacto real. Nuestro rol es ser una brújula que oriente a las organizaciones en este camino y les permita tomar decisiones informadas sobre cómo y dónde aplicar la IA”, señaló Christian Delfino, Country Manager de Oracle Chile.

Los desafíos para avanzar en proyectos de inteligencia artificial son claros. Según Gartner, las principales barreras que enfrentan las organizaciones incluyen la seguridad (48%), la elección adecuada de casos de uso (37%), la calidad y disponibilidad de los datos (34%) y, sobre todo, la necesidad de demostrar un retorno de inversión (63%).

En línea con esta visión, los asistentes al evento tuvieron acceso a experiencias inmersivas, charlas inspiradoras y paneles de discusión, en los que se compartieron ejemplos concretos de empresas que ya están aplicando Inteligencia Artificial para obtener beneficios medibles en productividad, eficiencia y cercanía con sus clientes. 

“Con el Oracle Data & AI Forum buscamos simplificar el inicio del camino hacia la inteligencia artificial para las empresas. Nuestra propuesta reúne infraestructura robusta, gestión de datos unificada y plataformas de IA listas para escalar. Más que tecnología, ofrecemos un ecosistema que conecta innovación y negocio para generar resultados concretos”, agregó Delfino.

En la plenaria inaugural, Rodrigo Durán, Director Ejecutivo del CENIA, resaltó que la inteligencia artificial vive una aceleración inédita y que la IA generativa abre la puerta a nuevos modelos de negocio. Sin embargo, advirtió que en América Latina la brecha de talento y la baja inversión privada siguen siendo obstáculos para convertir esta revolución en una verdadera oportunidad.

Además, el evento contó con referentes regionales de la organización como Polkan García, Director de Cloud Latam, Marcelo Christianini, VP de lA & Cloud Engineering de Oracle para Latam y  Adrián Durán, Senior VP de Cloud Applications para Oracle Latam, quienes subrayaron el compromiso de la compañía en posicionar al país y a Latinoamérica como un polo de innovación, impulsando iniciativas que generen resultados concretos y medibles para las organizaciones.

Casos de éxito

Oracle mostró cómo la IA generativa y las búsquedas en lenguaje natural han llevado la hiperpersonalización del comercio digital a otro nivel, integrado búsquedas vectoriales y modelos predictivos que anticipan las necesidades de cada cliente y optimizan la eficiencia operativa ofreciendo experiencias de compra más ágiles, útiles y personalizadas

Millenium BPO compartió su transformación tras migrar a la nube de Oracle e incorporar IA de última generación en sus operaciones de servicio al cliente. La compañía destacó mejoras en velocidad de respuesta, reducción de costos y mayor seguridad de datos, todo desde la región de nube de Bogotá. 

Además, se presentaron casos de empresas brasileñas como el de Widelabs, que usa IA y Oracle Cloud para crear autobiografías terapéuticas para pacientes con Alzheimer mediante modelos LLM, Sofya, quienes automatizan la transcripción clínica en tiempo real, mejorando la atención médica y escalando hasta un millón de consultas mensuales, y Biofy, quienes aceleran el diagnóstico de resistencia bacteriana con IA generativa, reduciendo tiempos de cinco días a cuatro horas. Estas iniciativas reflejan cómo Oracle impulsa la innovación en salud con soluciones escalables, seguras y de alto impacto social.

El Oracle Data & AI Forum reafirmó así el compromiso de la compañía de acelerar la innovación en Chile y Latinoamérica de manera práctica y medible. Al reunir a actores del sector privado, startups y entidades públicas, el evento destacó cómo la Inteligencia Artificial ya no es solo una promesa, sino una herramienta que está generando resultados concretos para la economía y el mercado.

Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Eventos

Ferias Expo Calendario 2025