Siendo el punto de encuentro más importante del ecosistema SAP, OLIVIA tuvo una destaca participación en el ASUG Day Chile 2025, como partner especializado en SAP S/4HANA.

En la ocasión, los socios de OLIVIA, Alejandro Goldstein y Marcelo Blechman, compartieron con la audiencia la vasta expertise que han desarrollado migrando y poniendo en marcha proyectos SAP.

“Los proyectos SAP S/4HANA no fallan por la tecnología, fallan porque la organización no está preparada para cambiar”, afirmó Alejandro Goldstein.

En efecto, más del 50% de los proyectos tienen éxito cuando se apoyan en datos certeros y la gestión del cambio se enfoca en las personas. De esa manera, el nuevo KPI de éxito es la capacidad de adaptarse, tanto de las personas como de la organización.

“Con datos y analítica, el cambio deja de ser gestión reactiva y pasa a ser inteligencia adaptativa. Antes, el cambio se basaba en comunicar y capacitar. Hoy, tenemos herramientas de IA, inteligencia aplicada y neurociencia”, precisó el especialista.

De acuerdo a Goldstein, el nuevo paradigma del cambio se apoya en People Analytics + IA, algoritmos predictivos y clústeres adaptativos que permiten modelar una red de cambio, precisando quién influye, quién bloquea y quién activa. De esa forma, es posible anticipar el comportamiento de adopción y sugerir intervenciones específicas que apalanquen el objetivo del cambio, agrupando personas por su mentalidad y nivel de agilidad.

Adicionalmente, los socios de OLIVIA dieron a conocer las ventajas de Deeple y readness to chance, R2C, es decir, la capacidad de una organización para adaptarse.  

Al respecto, Marcelo Blechman abordó las diferentes realidades que la gestión del cambio debe abarcar: “El cambio no es técnico, es cultural. Según nuestra experiencia, 6 de cada 10 empresas presentan brechas de alineamiento entre áreas. R2C mide deseo versus conciencia y alerta sobre riesgo de adopción pasiva, por ejemplo”.

Asimismo, R2C también mide el nivel de alineamiento del equipo de proyecto; y correlaciona el nivel de adopción, además de la sostenibilidad del cambio con la percepción de aprendizaje y acompañamiento.

Por último, destacó Blechman, la IA ayuda a identificar tempranamente las distintas dimensiones de impacto, nos permite reducir riesgos y tener una ejecución proactiva en las definiciones de roles, competencias, capacitación y comunicación.

“Invertir en gestión del cambio es invertir en la capacidad de adaptación de la compañía. A mayor Readiness, menor tiempo de adopción y menos retrabajos. La adaptabilidad se convierte así en el nuevo ROI de un proyecto. Sin duda, la tecnología acelera el cambio, pero las personas lo sostienen”, concluyó Marcelo Blechman.

www.olivia-global.com 

Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Eventos

Ferias Expo Calendario 2025