“Observatorio Shopper Experience” Estudio revela cómo compramos los chilenos
Las compras online exclusivas van en caída, mientras que el supermercado se consolida como el lugar para abastecer a las familias. El estudio también destaca la alta valoración que alcanzan las marcas propias, que compiten de cerca con las tradicionales.
La sexta edición del estudio “Observatorio Shopper Experience” (OSE), elaborado por in-Store Media e Ipsos, reveló detalles sobre el comportamiento de compra de los consumidores chilenos durante el 2025, proporcionando información clave sobre sus preferencias, tendencias y hábitos de consumo.
El análisis revela que la proporción de personas que compran exclusivamente online ha caído del 10% en 2024 al 7% en 2025. Además, este grupo sigue siendo minoritario y está formado principalmente por los más jóvenes. Dentro de ese 7%, un 11% corresponde a consumidores de entre 25 y 34 años, mientras que solo un 3% pertenece a mayores de 65 años. Esto demuestra que el canal online todavía no ha conseguido penetrar con fuerza en los segmentos de mayor edad.
Respecto a las marcas propias, estas siguen teniendo un papel clave. Un 15% declara que siempre compra marcas propias, mientras que un 35% lo hace a menudo, lo que significa que la mitad de los consumidores (50%) prioriza habitualmente este tipo de marcas. Por su parte, un 41% combina ambas opciones, comprando a veces marcas de supermercado y a veces marcas tradicionales.
No obstante, no todas las categorías tienen el mismo peso en marcas propias. Los productos de limpieza del hogar encabezan el ranking: el 48% de los encuestados suele comprar marcas propias en esta categoría; seguidos por granos y pastas, con un 40%. Por el contrario, las marcas propias son mucho menos relevantes en productos más específicos o “sensibles”, como la alimentación fresca: sólo el 7% de los encuestados compra carne, pollo, cerdo o pescado de marca propia. Lo mismo sucede con los embutidos (9%), los snacks dulces y salados (entre el 5% y el 6%), el alimento para mascotas (3%) o las bebidas alcohólicas (2%).
En definitiva, las marcas propias son competitivas en categorías funcionales y de uso diario (como limpieza, o granos y pastas), pero enfrentan mayores barreras en aquellos productos percibidos como de mayor valor o riesgo, donde la confianza en las marcas tradicionales sigue prevaleciendo, como ocurre con el alimento para mascotas o las bebidas alcohólicas.
Otros datos sobre los hábitos de compra
En este contexto, las compras presenciales siguen siendo las preferidas. Más del 90% de los encuestados afirma realizar compras en tiendas físicas. Un 46% declara hacerlo exclusivamente en el canal físico, lo que representa un aumento de 4 puntos porcentuales respecto a 2024, mientras que otro 47% combina las compras presenciales con el canal online.
Las compras semanales continúan en aumento, consolidando un hábito de planificación, aunque sin abandonar la exploración en el punto de venta. De hecho, entre quienes asisten presencialmente al supermercado, 3 de cada 4 shoppers permanecen más de 30 minutos en el lugar. “La tienda física no es solo un punto de venta, sino un entorno de experiencia, descubrimiento y construcción de marca, que permite a los compradores interactuar con lanzamientos, novedades y promociones de una manera inigualable”, enfatiza Sebastián Oviedo, gerente general de in-Store Media.
5 datos para entender al consumidor chileno
1.- El ticket promedio de las compras grandes en tienda física representa un 17% más que en el canal online.
2.- El 74% de los compradores van al supermercado con una lista, el 86% está abierto a introducir productos nuevos.
3.- El 88% de los compradores están dispuestos a probar productos nuevos, dependiendo de las innovaciones que presenten.
- 3 de cada 4 compradores destinan más de 30 minutos en el supermercado.
- Los compradores visitan 6,3 veces al mes los supermercados.
Nota para el editor
Sobre in-Store Media
La multinacional española, fundada en 1998, es hoy un referente global en el desarrollo de soluciones publicitarias de Retail Media. Presente en 9 países de Europa, América Latina y Asia, colabora con más de 80 Retailers y mantiene alianzas con más de 1.600 marcas/anunciantes. Su cobertura incluye más de 8.000 puntos de venta, entre ellos hipermercados, supermercados, centros comerciales, multitiendas y tiendas especializadas en España, Francia, Portugal, Italia, Polonia, México, Argentina, Chile y Filipinas.