El evento organizado por Duoc UC abordó los desafíos que existen hoy en torno a la Inteligencia Artificial, ciberseguridad, y eficiencia energética, entre otros. Contó con la participación del subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, y el gerente de Capacidades Tecnológicas de CORFO, Fernando Hentzschel.
Santiago, 03 julio de 2025. – El pasado 2 de julio se realizó uno de los eventos de educación más relevantes en innovación y tecnología del país; el Congreso i2T 2025: Transforma el conocimiento en acción, que reunió a más de doscientos expertos en la sede Antonio Varas y Casa Central de Duoc UC.
El Subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, destacó el aporte de la educación técnico-profesional en el fomento de la innovación, que “hoy día es complementada con un nuevo desafío: cómo aplicamos el conocimiento al sector productivo y cómo transferimos tecnología para hacer de Chile un país desarrollado”.
Por su parte, el Rector de Duoc UC, Carlos Díaz, remarcó que estos espacios son indispensables para fortalecer el trabajo colaborativo. “Instancias como el Congreso i2T nos permiten ir potenciando el ecosistema de innovación e investigación aplicada, para ir mostrando de lo que es capaz el mundo técnico profesional y cómo este se involucra con las empresas y las problemáticas del país”, enfatizó.
Durante la jornada, se presentaron avances importantes proyectos de innovación, como el Laboratorio Nanotecnología AINTECH; Botanitec, un proyecto que aplica biotecnología natural para una agricultura sostenible; Quempin, un emprendimiento que desarrolla quemadores a gas altamente eficientes y poco contaminantes, entre otros.
Catalina Petric, Directora de Investigación Aplicada, Innovación y Transferencia (DIAIT) de Duoc UC, explicó que “nosotros partimos desde las problemáticas reales que tiene la sociedad y la industria, y desde ahí nos vamos a terrenos y al aula, sumando a profesores y estudiantes para resolverlas y llevarlas hacia la industria”.
Respecto a este punto, el gerente de Capacidades Tecnológicas de CORFO, Fernando Hentzschel, resaltó el rol de la educación técnico profesional para las regiones. “El ecosistema de la educación TP tiene una amplia presencia en regiones y una cercanía con sus sectores productivos. Entonces cuando se habla de innovación, este ecosistema corre con ventaja”, expresó.
A continuación, puedes revisar la transmisión completa del evento.