El jueves 2 de octubre, en el marco del segundo día de SeguridadExpo 2025, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, llegó hasta el centro de convenciones Metropolitan Santiago acompañado por una delegación de Gendarmería de Chile, encabezada por su directora nacional (s).
Tras recorrer diversos stands de la exhibición —donde conoció innovaciones como el dispositivo Taser, BolaWrap y otras soluciones tecnológicas—, el secretario de Estado inauguró el congreso internacional “Retos y estrategias en sistemas penitenciarios, gestión de fronteras y resguardo de infraestructura esencial”, instancia que se desarrolla en paralelo a la feria. En su intervención, destacó a SeguridadExpo 2025 como “un espacio de reflexión estratégica” para el sector.
En su presentación, titulada “Desafíos del sistema penitenciario chileno”, el ministro abordó problemáticas como la sobrepoblación penal y el avance del crimen organizado en la región, junto con las respuestas estatales para enfrentarlas.
“El Estado ha respondido con una política integral, reforzando la seguridad penitenciaria, modernizando la infraestructura carcelaria y especializando al personal de Gendarmería en seguridad, investigación e inteligencia penitenciaria. En los últimos años, nuestro país ha fortalecido su marco legal promulgando una gran cantidad de leyes en esta materia”, señaló Gajardo.
Asimismo, subrayó el rol que cumple Gendarmería en la custodia de las cárceles y en los procesos de reinserción social, junto con relevar el creciente uso de tecnología: “Nosotros hemos invertido fuertemente en sistemas de vigilancia. Esta feria nos ayuda mucho a conocer las nuevas tecnologías que están disponibles”, puntualizó.
Finalmente, el ministro resaltó la importancia de la colaboración entre el mundo público y el privado para el fortalecimiento de la seguridad interior: “Muchas de las soluciones en seguridad surgen del sector privado, aspecto que está presente en esta feria”, concluyó.