Innovación y cambio cultural: construyendo el futuro de la minería” fue el lema de esta nueva edición del congreso que contó con más de 140 presentaciones junto a representantes de 13 países. 

Con cuentas alegres finalizó el 12° Congreso Internacional de Automatización, Robótica y Digitalización en Minería – Minería Digital 2025, en donde se hicieron presentes destacados expertos nacionales e internacionales quienes conocieron las principales innovaciones y desarrollos recientes en los sistemas de control, automatización y robótica aplicados en la industria minera mundial.

Minería Digital 2025 se desarrolló desde el 8 al 10 de julio y fue organizada por el Adavanced Mining Technology Center – AMTC de la Universidad de Chile, la Universidad de Tarapacá (Chile), la Universidad de Arizona (EE.UU.) junto a Gecamin.

Bajo la consigna “Innovación y cambio cultural: construyendo el futuro de la minería”, el Congreso reunió a más de 600 participantes junto a un destacado programa que abarcó más de 140 presentaciones técnicas en donde más de 50 fueron de profesionales de operaciones mineras. Minería Digital 2025 contó con la presencia de delegaciones de 13 países quienes se hicieron presentes los 3 días del evento. 

Piero Saravia, Gerente de Transformación Digital, Minsur (Perú), y presidente de Minería Digital 2025 y destacó la importancia para la industria de contar con este tipo de Congresos: “es imprescindible para todos los que estamos trabajando en la industria minera porque necesitamos construir juntos este futuro de la industria y aquí es donde se discuten las nuevas tecnologías, las nuevas formas de implementar esas tecnologías, podemos ver aprendizajes, casos de éxito; somos una industria que colabora, entonces tiene mucho sentido que en estos espacios se puedan generar estas instancias de compartir conocimientos, los invito a que no dejen de participar en estos eventos donde yo personalmente seguiré viniendo”.

El 12° Congreso Internacional de Automatización, Robótica y Digitalización en Minería contó con la presencia de destacados ejecutivos del área quienes expusieron los avances presentes en sus empresas por medio de charlas plenarias en los 3 días de Congreso. En esta ocasión se hicieron presentes Álvaro Escalante, VP de Talento, Transformación y Tecnología, Minsur (Perú); Mayron Nogueira, Líder de Proyectos Tecnológicos Operativos, Vale (Brasil); Abel Carreño, Innovation Hub Manager & Solution Architect for South America, Schneider Electric (Chile); Alessandra Mandriotti, Gerente Corporativa de Transformación, Talento y Tecnología, Alpayana (Perú); Daniela Rodríguez, Gerente de Operaciones Mina, Teck Quebrada Blanca (Chile); Luis Medinelli, Principal Technology and Data, BHP Minerals Americas; Germán Moraga, Superintendente Concentradora, Minera Escondida, BHP (Chile).

Dentro de las jornadas de Minería Digital 2025 se desarrolló un interesante conversatorio titulado Estrategias de Ciberinteligencia para una Minería Segura y Resiliente y que fue moderado por Fernando Lucchini, Director Ejecutivo de Corporación Alta Ley. En este espacio participaron Nelson Castro, Business Information Security Manager, Anglo American (Chile); Miguel Ángel Elizondo, Subgerente de Ciberseguridad, Antofagasta Minerals (Chile); Soledad Bastías, Gerente de Ciberseguridad y Riesgos Tecnológicos de IT/OT, Codelco (Chile); Oscar Ahumada, Gestor de Ciberseguridad, Cía. Minera Doña Inés de Collahuasi (Chile); y Dante Cardenas, Gerente IT/OT, Minsur (Perú).

Minería Digital 2025 contó con la realización de 3 cursos técnicos previos que fueron dictados por las instituciones coorganizadoras. Cabe señalar que estos se encuentran disponibles por tres meses en la plataforma streaming del Congreso para quienes se inscribieron.

Los cursos comenzaron con uno dictado por la Universidad de Tarapacá (Chile) con “Recuperación del agua evaporada en la minería del litio”; la segunda instancia fue organizada por el Advanced Mining Technology Center – AMTC de la Universidad de Chile con “Herramientas avanzadas para la supervisión y previsión del estado de las baterías en flotas mineras eléctricas”. Estos encuentros finalizaron con “Imágenes hiperespectrales para minería y recursos minerales” que estuvo a cargo de la Universidad de Arizona (EE.UU.).

Minería Digital 2025 contó con la participación de 15 estudiantes e investigadores quienes tuvieron la posibilidad de presentar sus investigaciones vinculadas a la industria minera nacional e internacional. Además, contamos con el destacado apoyo de SQM Litio quienes becaron a parte de los estudiantes para que pudiesen dar a conocer sus trabajos ante los más de 600 participantes del Congreso. 

 

Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Eventos

Ferias Expo Calendario 2025

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here