Santiago, Chile — octubre de 2025 — Microsoft celebró en Santiago de Chile la primera parada en Latinoamérica de su evento global AI Tour, reuniendo a más de 1.200 líderes empresariales y expertos en tecnología para debatir cómo la inteligencia artificial está transformando la economía y los servicios en Chile y la región.

La jornada en Santiago, que se desarrolló en Espacio Riesco, comenzó con la apertura a cargo de Andrés Roepke, recientemente nombrado Country Manager de Microsoft Chile, quien destacó la oportunidad única que representa la IA para impulsar la economía digital del país.

Shawn Villaron, Vicepresidente de Customer & Strategic Initiatives en Microsoft, ofreció la conferencia principal, que presentó el concepto de Frontier Firms, refiriéndose a aquellas organizaciones que lideran la adopción de IA como eje central de su estrategia.

Esta visión representa una oportunidad real para cerrar la brecha que existe actualmente entre la búsqueda por aumentar la productividad y la falta de tiempo o energía de la fuerza laboral, como muestra el Informe Anual del Índice de Tendencias Laborales 2025. De hecho, según esta investigación citada por Shawn Villaron, el 89 % de los líderes confía en que el trabajo digital ampliará la capacidad de sus equipos en los próximos 12-18 meses.

Por eso, las empresas fronteras están integrando agentes digitales en procesos clave, creando nuevos roles impulsados por IA y generando ventajas competitivas en experiencia del empleado, interacción con clientes, optimización de procesos y aceleración de la innovación. Este enfoque marca el inicio de una nueva era empresarial, donde la IA no solo complementa, sino que redefine la manera en que las compañías operan y crecen.

Posteriormente, en un panel moderado por Tito Arciniega, Presidente de Microsoft Latinoamérica, líderes del Banco de Chile y Cencosud explicaron su visión respecto al uso e impacto de la tecnología en sus organizaciones, en virtud de favorecer la innovación y competitividad de sus negocios.

En este contexto, el Banco de Chile destacó especialmente al convertirse en la primera empresa privada en el país en firmar una alianza estratégica de IA con Microsoft. La entidad fue la primera de su tipo en Chile en dar acceso a todos sus equipos —cerca de 12.000 personas— a la herramienta de IA Generativa, Copilot Chat; así, automatizó procesos clave, permitiendo a sus colaboradores agilizar tareas, analizar información y fortalecer la toma de decisiones. Junto con ello, se implementaron iniciativas para optimizar procesos, mejorar la productividad interna y fortalecer la seguridad digital.

La alianza estratégica entre ambas compañías contempla la conformación de un Comité Ejecutivo y un Comité de Seguimiento, que velarán por la correcta implementación de las iniciativas y la generación de valor sostenible en el tiempo, dándole continuidad al proceso de transformación digital, explorando nuevas tecnologías que agreguen valor a clientes y colaboradores.

“El AI Tour refleja la energía y el impulso que vive Latinoamérica en la era de los agentes. Este encuentro no solo muestra el poder transformador de la inteligencia artificial, sino también cómo nuestras empresas y gobiernos están listos para liderar esta nueva etapa con innovación y responsabilidad”, comentó Tito Arciniega, Presidente de Microsoft Latinoamérica.

Adicionalmente, representantes del Ministerio de Salud y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) compartieron su visión del uso de la IA y su potencial para transformar sus operaciones y servicios, orientadas directamente en beneficio de los ciudadanos.

El Minvu destacó como pionero en impulsar iniciativas transformadoras en el sector público, en este caso con la democratización de Copilot Chat, que busca empoderar a todos los colaboradores del ministerio mediante licencias que agilizan la redacción de documentos, el análisis de información y la gestión de solicitudes. Este proceso está acompañado por un ciclo de capacitaciones y un programa de “champions” para asegurar una adopción efectiva y una gestión del cambio organizacional. Además, con la solución Customer Insights, el Ministerio mejoró la atención ciudadana y automatizó procesos internos, posicionándose como referente en transformación digital pública.

El AI Tour, que consolida el compromiso de Microsoft con la innovación y la transformación digital, así como con una IA ética y segura, recorrerá más de 40 ciudades de todo el mundo durante la temporada. A la fecha ya ha completado presentaciones en Estados Unidos, Canadá, Japón y Reino Unido, y continuará en mercados estratégicos para llevar la conversación sobre inteligencia artificial a la vanguardia de las organizaciones públicas y empresariales.

Acerca de Microsoft

Microsoft (Nasdaq «MSFT» @microsoft) crea plataformas y herramientas impulsadas por la IA para ofrecer soluciones innovadoras que satisfagan las necesidades cambiantes de nuestros clientes. La empresa de tecnología está comprometida con hacer que la IA esté ampliamente disponible, de manera responsable, con la misión de empoderar a cada persona.

 

Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Eventos

Ferias Expo Calendario 2025