• La instancia reunió a representantes del ámbito público, privado y académico para proyectar nuevas acciones conjuntas y avanzar en la consolidación de un polo regional de industrias creativas.

 

La Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) fue sede de la segunda sesión de la Mesa Público-Privada de Industrias Creativas, instancia impulsada en el marco de Biobío Conecta del Festival Internacional de Cine Lebu junto a la UCSC. El encuentro convocó a representantes del mundo académico, público y privado para definir líneas de trabajo y coordinar acciones destinadas a fortalecer el ecosistema creativo de la Región del Biobío.

La jornada contó con la participación del Gobernador Regional, Sergio Giacaman; la Jefa de División de Fomento e Industrias, Macarena Vera; el Vicerrector de Vinculación con el Medio de la UCSC, Andrés Varela; la Decana de la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales, Nadia Castro; la Directora de Extensión Cultural y Universitaria, Dra. Natalia Baeza; y la Directora de Cine Lebu, Claudia Pino. También asistieron representantes de ProChile, Universidad Santo Tomás, Duoc UC, Universidad del Bío-Bío, Universidad de Las Américas, Universidad San Sebastián, Canal 9 Biobío Televisión, Mundo Telecomunicaciones y Fundación Madrugada, entre otros.

Uno de los hitos de la jornada fue la elección de los representantes que liderarán las acciones de la mesa durante 2025, quedando conformado por Claudia Pino (Cine Lebu), Alex Mora (Duoc UC) y Nadia Castro (UCSC), quienes encabezarán el trabajo colaborativo entre los diversos sectores.

“El objetivo de esta mesa es construir una propuesta sólida y articulada, que una a los distintos sectores con el fin de generar un verdadero polo de desarrollo para las industrias creativas en la región”, afirmó Claudia Pino. Visión que fue compartida por la Decana de la UCSC, Nadia Castro, quien destacó la participación de distintas instituciones de educación superior en esta mesa, lo que “demuestra que el mundo académico tiene mucho que aportar al desarrollo de las industrias creativas”.

Durante la jornada, las autoridades coincidieron en la importancia de seguir fortaleciendo esta articulación regional. “Como Gobierno Regional estamos disponibles para escuchar propuestas y trabajar en conjunto en iniciativas que contribuyan al desarrollo integral de nuestro territorio”, destacó el Gobernador Sergio Giacaman.

Desde la UCSC, el Vicerrector de Vinculación con el Medio, Andrés Varela, valoró el compromiso institucional con este espacio, asegurando que “este es un trabajo multisectorial que busca poner en marcha iniciativas estratégicas para la Región del Biobío, orientado a llevar adelante iniciativas que nos permiten proyectar el talento creativo de nuestro territorio a través de la articulación entre el mundo público, privado y académico”.

El encuentro permitió comprometer esfuerzos orientados a consolidar un polo regional de industrias creativas que promueva el talento local, fomente la innovación y genere vínculos sostenidos entre instituciones públicas, privadas y académicas, con miras a impulsar el desarrollo cultural y económico del territorio.

 

Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Eventos

Ferias Expo Calendario 2025

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here