Una de las principales atracciones nacionales en vacaciones es el turismo y tiene beneficios tanto sociales como económicos, ya que según el último informe del Banco Mundial entregado en 2023, representa un aporte directo de 3.3% al PIB y 7% al empleo.
En 2024 se evidenció un aumento de un 29,3% en la cantidad de extranjeros que visitaron el país, según el Barómetro de turismo, los continentes que incrementaron su visita a Chile fueron en un 36,2% América del Sur, Europa con un 18,1%, América del Norte en un 14,4% y el resto del mundo con un 7,9%.
Sin embargo, actualmente el turismo sostenible presenta ciertos desafíos, ya que “se están contaminando los cuerpos de agua, que junto con la deforestación presente hace que la biodiversidad se vea alterada, pero lo estamos dando vuelta con la protección de áreas naturales, ofreciendo espacios para hacer ecoturismo y promoviendo prácticas sostenibles”, indica Camilo González, subgerente de operaciones en Genau Green.
También, para contribuir a la conservación de los ecosistemas naturales de Chile, se encuentra la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible 2035, que busca equilibrar el crecimiento económico por la visita de extranjeros combinándola con la conservación del medio ambiente y el bienestar de las comunidades locales.
Según la Fundación Imagen de Chile, el 52% de los turistas extranjeros visitan el país por su valor turístico natural y patrimonial. La Revista Chilena de Economía y Sociedad destaca que la combinación del turismo y la sostenibilidad puede reducir desigualdades económicas y sociales, conservar recursos naturales y culturales, y fomentar la cohesión social.
En las regiones de Los Lagos y Los Ríos se ha impulsado la conservación del patrimonio cultural convirtiéndose en un componente esencial del turismo sostenible en Chile. “Iniciativas como el Programa Territorial Integrado (PTI) Iglesias de Chiloé buscan no solo proteger monumentos históricos, sino también fomentar el turismo sustentable y generar oportunidades económicas para las comunidades locales”, señala González.
Asimismo, las alianzas público-privadas desempeñan un rol fundamental en el turismo sostenible al integrar la conservación del patrimonio cultural en sus prácticas, y al incentivar la participación activa se promueve el desarrollo sostenible en las regiones de todo Chile.