Tras el éxito de la primera edición en 2024, que reunió a más de 1.100 asistentes, 40 empresas líderes y decenas de charlas inspiradoras, INACAP y la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información (ACTI) anuncian la segunda versión de la Cumbre Tecnológica 2025, que se realizará el próximo 27, 28 y 29 de agosto en la Sede Central de INACAP.

 

Bajo el lema «Economía Digital para Chile: Abriendo oportunidades, conectando futuro», esta nueva edición pone en el centro de la conversación a la economía digital como una fuerza estratégica para el desarrollo sostenible y equitativo de Chile, abordando su impacto en la productividad, la inclusión y el talento.

 

“El desarrollo de una Economía Digital nos permitirá tener una economía más activa, generar mayor productividad, mejores trayectorias de vida y de aprendizaje, y lograr que las personas se desarrollen en aquello que anhelan. Con esta Cumbre, que organizamos por segundo año junto a ACTI, buscamos construir puentes entre la educación, la industria y la sociedad, desplegando una red de innovación tecnológica desde Arica a Punta Arenas”, aseguró Lucas Palacios, Rector de INACAP.

 

“Como gremio estamos convencidos de que la economía digital es la base sobre la cual Chile puede construir un modelo de desarrollo más inclusivo, sostenible y competitivo. La Cumbre Tecnológica es una plataforma de articulación entre la academia, la industria y el Estado para acelerar esa transformación. Nuestro desafío es asegurar que esta transición digital llegue a todos los territorios, a todas las pymes, a todos los talentos. Y para eso, necesitamos una conversación pública ambiciosa, que ponga la tecnología al servicio del bienestar social y del crecimiento productivo de largo plazo”, afirmó Francisco Guzmán, presidente de ACTI.

 

El evento, que contempla más de 20 charlas tipo TED, talleres prácticos, paneles de conversación, una feria tecnológica con empresas líderes del ecosistema y una experiencia inmersiva Tech 4D, es abierta a todo público. Los tres días contemplan la participación de más de 45 empresas, las que presentarán sus últimas innovaciones y serán los protagonistas de charlas inspiradoras y talleres de alto impacto.

 

La Cumbre contará con la presencia de 3 keynote speakers nacionales e internacionales, Cesar Boralli (Brasil), Director General Asociado en PCMI, Consultor Bancario y experto en Fintech, Matilde Gaete, Fundadora y CEO Octa Aerospace y Activista STEAM. Estudiante de ingeniería en Física de la Universidad Católica y graduada de la Advanced Space Academy de la NASA y Daniel Daccarett, cofundador de Emprende tu Mente. Ellos serán los principales encargados de compartir sus visiones de futuro en torno a la economía digital, el desarrollo del talento y el rol de la tecnología en la construcción de una sociedad más justa y competitiva.

 

Para este año, el foco estará puesto en tres grandes ejes: Transformación digital de las Pymes, con herramientas como IA, e-commerce y plataformas de gestión; Ciudades inteligentes y sostenibles, con soluciones para infraestructura urbana eficiente e Inclusión digital, promoviendo acceso equitativo a la tecnología para mujeres, adultos mayores y escolares.

 

El éxito de la versión 2024 dejó la vara alta: más de 1.100 asistentes, 38 charlas tech, 20 stands, 2 keynote speakers nacionales e internacionales y más de 68.700 visualizaciones online.

Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Eventos

Ferias Expo Calendario 2025

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here