- El programa de asesoría para el escalamiento de las micro y pequeñas empresas y cooperativas conmemoró sus primeros 10 años de funcionamiento, relevando los logros alcanzados en generación de empleo, aumento en ventas e internacionalización.
Cerca de 13 mil mujeres capacitadas en escuelas de fortalecimiento empresarial y 4 mil pymes realizando comercio internacional son algunos de los resultados que ha alcanzado en el país la red de Centros de Desarrollo de Negocios (CDN), un programa de Sercotec que esta semana conmemoró su primera década de funcionamiento impulsando el escalamiento de las micro y pequeñas empresas y cooperativas de Chile.
Implementado en el año 2015 tras un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos, la red de Centros de Desarrollo de Negocios es un programa que brinda acceso a asesorías especializadas, personalizadas y sin costo, dirigidas a las empresas de menor tamaño en todas las regiones del país, con miras a facilitar su crecimiento empresarial.
En su primera década de operaciones, la iniciativa ha asesorado a 116 mil empresas clientes, concretando impactos medibles en aumentos de ventas, generación de empleos formales y apertura a nuevos mercados nacionales e internacionales.
Al respecto, la gerenta general de Sercotec, María José Becerra Moro, destacó que “a diez años de la creación de los Centros de Desarrollo de Negocios, desde Sercotec reafirmamos la relevancia de esta importante política pública, viéndola como una inversión con retorno comprobado en los territorios, sustentada en una estrategia de alianzas público-privada y respaldada por estudios que evidencian resultados positivos en aspectos claves como las ventas, generación de empleos y en internacionalización, con más de $3.500 millones de aumento en exportaciones por parte de las mipymes asesoradas por la red de Centros. Cumplir una década con esta política pública nos permite valorar los cimientos que la construyeron, pero también definir una hoja de ruta clara, con foco en la asociatividad y el crecimiento sostenible, para seguir robusteciendo el rol clave que cumple la red de Centros de Desarrollo de Negocios en el fomento productivo del país”.
Desde su creación, el apoyo especializado de la red de Centros ha contribuido a que sus mipymes asesoradas generen 29 mil nuevos empleos formales, que cerca de 20 mil emprendimientos se formalicen, y que 58 mil negocios consigan incrementos considerables en sus ventas. Mediciones de eficiencia constatan además que, en promedio, las empresas beneficiarias han aumentado cinco dólares sus ventas por cada dólar de financiamiento público que se ha destinado al asesoramiento.
Futuro asociativo
El 10° aniversario de los Centros de Desarrollo de Negocios fue conmemorado con un encuentro nacional realizado en Santiago, organizada por Sercotec de manera conjunta con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el cual congregó a cerca de 300 funcionarios de la red, autoridades, aliados estratégicos y representantes de organismos especializados en la materia, como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
El encuentro contó con dos días de trabajo de los equipos de asesores de la red, los jefes de Centros, agentes operadores y directores regionales de Sercotec, junto a las gerencias de la entidad y representantes de la academia, quienes analizaron en conjunto los caminos para construir el futuro del programa, con un foco principal puesto en el fomento de la asociatividad y los encadenamientos productivos en los territorios, estrategia que facilita el crecimiento empresarial a través de alianzas colaborativas.
Durante la actividad los participantes pudieron conocer la mirada internacional sobre esta forma de desarrollo productivo, e interiorizarse de las experiencias de encadenamientos que ya se han implementado a nivel nacional a través de la red de Centros. Entre estos destacan proyectos que han permitido conectar a mipymes para la apertura de puntos de venta colaborativos en la zona sur de Chile mediante la iniciativa Yo Compro Local, y en el norte posicionar a empresas de menor tamaño como proveedores de grandes industrias como la minería.
En el evento también se anunció la pronta habilitación de Centros especializados, uno de los cuales se enfocará en atender proyectos empresariales relacionados a las cooperativas.
Para profundizar en estos contenidos, durante el encuentro se realizaron clases magistrales por parte de Gonzalo Rivas, jefe de la División de Competitividad, Tecnología e Innovación del BID; Marco Dini, oficial de Asuntos Económicos en la Cepal; y Nelson Merchan, asesor empresarial en Small Business Development Center (SCBC) de Connecticut, modelo estadounidense que inspiró y apoyó la creación de la red de Centros en Chile. Además, en el evento los equipos técnicos pudieron participar de una charla dictada por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia) y asistieron a un conversatorio que incluyó las miradas de Bernardo Troncoso, ex gerente general de Sercotec que encabezó la instalación del modelo de los CDN en Chile, y de Ximena Moya, primera gerenta a cargo de la red de Centros de Desarrollo de Negocios.
Como parte de las actividades, el Estado de Connecticut entregó un reconocimiento a Sercotec, destacando el trabajo realizado por el servicio en la implementación de acciones y el logro de objetivos concretos para fortalecer a las mipymes chilenas, así como su disposición a seguir colaborando y apoyando esta misión.