Regalando miles de ejemplares en el Día del Árbol, la compañía chilena reafirmó su mensaje sobre el cuidado del medio ambiente, sumando una acción concreta que refuerza su compromiso con el planeta.
Con acciones ciudadanas en dos puntos del país, la empresa ARAUCO reafirmó su compromiso sostenible permanente y se sumó a las celebraciones del reciente Día del Árbol.
Esta conmemoración global busca poner énfasis en la protección del bosque nativo, la reforestación responsable y el impulso de una bioeconomía que aproveche de manera consciente los recursos naturales renovables.
Los árboles, considerados la mayor infraestructura biológica del mundo, son los captadores de CO2 más eficientes que existen y desempeñan un papel esencial en la lucha contra el cambio climático.
«Cada árbol es una solución viva para reducir el calentamiento global. No existe tecnología que iguale su capacidad para absorber carbono y restaurar los suelos. Por eso, estamos convencidos de que el desarrollo del país debe ir de la mano con el cuidado y fortalecimiento de los bosques», afirmó Soledad Vial, Subgerente de Sostenibilidad e Impacto de ARAUCO.
Donación de miles de árboles en Santiago y Concepción
Con motivo del Día del Árbol, la Empresa ARAUCO sorprendió con la entrega de miles de árboles en dos grandes puntos urbanos del país. Las actividades se realizaron en Santiago y el Mall Plaza El Trébol de Concepción, con una alta participación ciudadana.
Provenientes directamente de los viveros de ARAUCO, los asistentes al evento pudieron llevarse un ejemplar de maitén, quillay, peumo, pino o eucaliptus, junto con una guía práctica para plantarlos y cuidarlos en sus hogares.
Esta acción tuvo como objetivo fomentar el respeto por la naturaleza y fortalecer una cultura de responsabilidad ambiental mediante un gesto sencillo pero transformador: plantar un árbol.
Con iniciativas como esta, que trascienden un solo día, ARAUCO reafirma su compromiso permanente y a largo plazo con la sostenibilidad, reforzando su identidad como una empresa que apuesta por la regeneración, inspirada en su lema “Lo bueno de ser renovables”.
La concientización forestal y el fomento al respeto por el medio ambiente resaltan la importancia de los beneficios ecosistémicos que brindan los bosques: conservación del suelo, regulación del agua, preservación de la biodiversidad, bienestar de las comunidades y fortalecimiento de la cultura local.
El modelo de Empresa ARAUCO: integrando comunidades y biodiversidad
Actualmente, ARAUCO gestiona 1,7 millones de hectáreas en Chile bajo estrictos estándares internacionales (FSC® y PEFC®), dedicando un 29% de su patrimonio a bosque nativo y áreas protegidas, con especial énfasis en conservar especies y ecosistemas únicos.
Las Áreas de Alto Valor de Conservación (AAVC) son un pilar clave de esta estrategia. En ellas se implementan planes de manejo y monitoreo para resguardar especies amenazadas como el huemul, la ranita de Darwin y el monito del monte, y promover corredores biológicos que permitan el tránsito y desarrollo de la fauna.
Otro componente esencial es el programa Desafío Agua, que busca mejorar el acceso al recurso hídrico para comunidades vecinas mediante proyectos colaborativos y soluciones de infraestructura adaptadas al cambio climático.
Gracias a su enfoque integral, que combina restauración, conservación, desarrollo social y bioeconomía, Empresa ARAUCO lidera un modelo que demuestra que es posible crecer en armonía con la naturaleza y asegurar un legado más sustentable para las próximas generaciones.