El mercado de vehículos eléctricos e híbridos enchufables en el país está en una fase de crecimiento exponencial, con proyecciones de una tasa de incremento anual estimada del 70% para 2025-2029, respaldada por políticas públicas que apuntan al 100% de ventas de vehículos cero emisiones al 2035.
En este contexto, Playvolt busca resolver la necesidad que enfrentan los propietarios de vehículos eléctricos en Chile, tales como el costo de instalación, la compatibilidad de los cargadores, la velocidad de carga, el impacto en la factura eléctrica, los tecnicismos y la larga espera en el proceso de instalación.
Con el objetivo de acelerar la transición hacia la electro movilidad en Chile, Playvolt, START UP mexicana dedicada a la instalación de cargadores eléctricos automotrices, anunció su lanzamiento e inicio de operaciones en el país.
De esta forma, la empresa, fundada hace tres años por el chileno Mauricio Gutiérrez en dicho país, llega Chile para replicar el éxito de la compañía.
Actualmente, el mercado de vehículos eléctricos en nuestro país ha experimentado un crecimiento exponencial, donde las cifras recientes muestran que, durante el primer cuatrimestre del 2025 se vendieron 8.969 vehículos livianos de “nuevas energías” -EV, PHEV, híbridos, entre otros- lo que equivale a un aumento de 125,9% respecto al 2024.
Con proyecciones de ventas creciendo cerca de tres veces el 2023; 2,5 veces en el 2024 y las 20 mil unidades este año, “estamos frente a una tasa de crecimiento anual compuesta estimada del 70% para el período 2025-2029”, dio a conocer Mauricio Gutiérrez, CEO de Playvolt. A ello se suma que, respaldada por políticas públicas que apuntan al 100% de ventas de vehículos cero emisiones al 2035, el boom de electro movilidad se presenta hoy en día como una oportunidad única para servicios de infraestructura de carga domiciliaria.
Bajo este favorable escenario llega Playvolt, una startup especializada en la instalación “llave en mano” de cargadores para vehículos eléctricos en residencias y empresas. Su modelo, probado inicialmente en México, integra venta de equipos, servicio de instalación, plataforma tecnológica de monitoreo; asegurando a los clientes una experiencia sin fricciones.
“Playvolt ofrece una solución integral de carga para vehículos eléctricos orientada al cliente residencial y corporativo ligero, tales como flotas pequeñas y cargadores en oficinas, entre otras. Nuestra propuesta abarca la venta del equipo de carga, su instalación profesional y garantía asociada, además ofrecemos instaladores certificados, tiempos rápidos de respuesta y garantías post-instalación, atacando el dolor actual de los nuevos dueños de autos eléctricos que encuentran difícil instalar un cargador doméstico confiable”, asegura el ejecutivo.
Junto a ello, por primera vez en el país una empresa en el país entregará un cargador que facilitará la adopción de vehículos eléctricos, reduciendo las emisiones de CO₂ del transporte -sector que aporta 23% a nivel global.; comprometiéndose con ello a que sus instalaciones sean carbonos neutrales, compensando su huella y diferenciándose en el mercado.
Y, aunque Chile carece de subsidios directos significativos para la compra de vehículos eléctricos e híbridos enchufables, la rápida baja de costos de baterías y el interés por ahorrar en combustible han motivado a los consumidores a escoger este tipo de automóviles. “Un EV tiene costos operacionales mucho menores; por ejemplo, la eficiencia energética de un eléctrico es un 80 por ciento mayor, superando con creces la de una gasolina (30%); el costo por kilómetro eléctrico es una fracción (CLP 130–150 por kWh en casa versus CLP 250 en carga pública rápida. Esto, sumado a la disponibilidad creciente de modelos, se traduce en mayor adopción”, explica Gutiérrez.
Y, si bien, la infraestructura pública en Chile se está expandiendo, donde empresas como Copec Voltex (filial de Copec) y Enel X están invirtiendo en corredores de carga rápida a lo largo de Chile -crucial para viajes largos- la mayoría de las recargas de autos eléctricos ocurrirán en casa, oficinas, así como en la segunda vivienda. De hecho, los análisis estiman que sólo entre un 25-30 por ciento de las sesiones de carga son en puntos públicos, el resto se realiza en residencias o lugares de trabajo.
“A diferencia de competidores como Copec Voltex o Enel X que tienen mil frentes, Playvolt podrá llevar adelante instalaciones domiciliarias y de pequeña escala en un 100 por ciento”, asegura el ejecutivo.
Con su llegada a Chile, Playvolt concentrará en un inicio sus operaciones en la Región Metropolitana, donde actualmente se vende el 70 por ciento de los EV en Chile. Para el 2026, la compañía expandirá sus operaciones a aquellas regiones que tengan un mayor aumento de autos eléctricos. Valparaíso, Viña del Mar, Antofagasta, Biobío, Concepción y, luego La Serena, Coquimbo o Temuco, serán parte de la expansión regional.
Entre sus beneficios, también destaca que la plataforma Playvolt -app y backend- permitirá un monitoreo remoto y potenciales diagnósticos sin visita, donde si un cliente tiene algún problema, podría resolverlo el mismo vía plataforma; ofrecerá al cliente finales métricas de uso, llevar un historial, así como poder calcular cuánta energía ha consumido su auto eléctrico en casa y ver cuánto ha ahorrado versus un auto a gasolina.
Cabe destacar que, la empresa generará empleos verdes (técnicos electricistas capacitados en movilidad eléctrica) y promoverá prácticas sostenibles en hogares y empresas de Chile, generando un positivo impacto social y medioambiental.
Más información en https://playvolt.io/