La red de alianzas de la compañía, que busca aliviar el gasto de los hogares a través de descuentos en cilindros, ya abarca el 57% de las comunas del país y tiene un alcance potencial de 11 millones de personas.
Lipigas alcanzó un nuevo hito en su plan para brindar acceso a gas más barato a las familias y pymes de Chile tras concretar convenios con 200 municipios del país entre las regiones de Arica y Parinacota y Aysén. Esta red de alianzas permite a más de 11 millones de personas acceder a descuentos de hasta $7.000 en cilindros de gas licuado, mediante un modelo de venta directa que elimina intermediarios y entrega beneficios concretos a los consumidores.
Desde que se lanzó esta iniciativa en 2021, Lipigas ha trabajado junto a los gobiernos locales para inscribir a vecinos a que opten a rebajas mensuales en cargas de 5, 11, 15 y 45 kilos, abarcando el 57% de las comunas del país. El proceso es sencillo: cada municipio define su sistema de inscripción –digital o presencial– y una vez registrados, pueden comprar gas con descuento a través de la app MiCilindro, el call center 600 600 6200 y al Whatsapp +569 3399 9000.
Los descuentos generados gracias a estas alianzas se suman al sistema LipiVecino, un canal sin delivery con 152 puntos de venta donde las personas pueden llevar su cilindro vacío y comprar gas ahorrándose el costo de despacho. Así, este modelo reduce los costos de distribución y traspasa ese ahorro directamente a los usuarios. De esta forma, quienes viven en comunas con convenio municipal y tienen cerca un punto LipiVecino pueden acumular ambos descuentos y sumar hasta $7.500 de rebaja por cilindro.
El gerente general de Lipigas, Alberto Orlandi, destacó el alcance de esta red y el impacto que ha tenido en los hogares del país: “Alcanzar más de 200 alianzas con municipalidades no es solo un número, sino la consolidación de una estrategia que pusimos en marcha hace más de cuatro años para dar acceso real a energía más económica en todo Chile. A través de la venta directa, tanto con LipiVecino como con los municipios, hemos podido eliminar barreras, disminuir costos y acompañar a millones de familias. Seguiremos ampliando esta red para llegar cada día a más hogares con soluciones concretas”.
De acuerdo con el último Censo, 87,6% de los hogares en Chile utiliza el gas para cocinar y 25,6% para calefaccionar. De hecho, un reciente análisis encargado por Lipigas al Centro de Ingeniería Aplicada de la Universidad Católica (DICTUC) comparó el gasto energético en tareas diarias del hogar. Los resultados posicionan al gas licuado como una de las opciones más convenientes, especialmente frente a la electricidad tradicional. Uno de los principales hallazgos del estudio es que la calefacción eléctrica convencional (estufa o panel de resistencia) es la alternativa más costosa durante el invierno.