Santiago, septiembre 2025.-Los principales riesgos que perciben los líderes de finanzas en el país son principalmente de carácter interno. Así lo revela el Estudio Pulso Estratégico 2025: La mirada de los líderes de Finanzas, presentado y elaborado por PwC Chile y el Centro de Investigación de Empresa y Sociedad de la Universidad del Desarrollo (CIES UDD), que recoge la visión de 88 CFO y gerentes de finanzas de empresas que operan en el país.

No hay descripción alternativa para esta imagen

Los factores de riesgo que se señalan son el entorno regulatorio (94%), los ciberataques (91%) y la incertidumbre macroeconómica (90%). La percepción de estos riesgos es similar a la de los líderes en Estados Unidos, según la encuesta de PwC realizada en ese país.

Consultados respecto a qué eventos pueden producirse en los próximo 12 meses, un 55,7% cree que existe una alta probabilidad de una “mayor tensión política y descontento social”

Aunque la inversión en tecnología es una prioridad clave para los líderes financieros, al mismo tiempo se refleja que el principal desafío a futuro, especialmente para las empresas más grandes, será demostrar un valor cuantificable a partir de la adopción de estas nuevas tecnologías (65,9%).

Los líderes de empresas de mayor tamaño (más de 500 colaboradores) son quienes perciben los riesgos de manera más aguda. A diferencia de sus contrapartes en empresas de manor tamaño, dan más importancia a riesgos como el cambio climático y las expectativas de los consumidores. También tienen una percepción significativamente más negativa sobre el impacto del contexto geopolítico.

Poo otro lado, la principal prioridad para los líderes de finanzas en los próximos 12 meses es reducir costos (64,8%), seguida de la optimización de los flujos de caja (52,3%). Este enfoque en la eficiencia se extiende a la forma de impulsar el margen, donde la mayoría busca acelerar la transformación digital (65,9%) y automatizar actividades para contrarrestar los crecientes costos laborales (48,9%).

“Desde 2021 PwC desarrolla este estudio en Estados Unidos, y este año lo realizamos en Chile para explorar cuáles son las prioridades y preocupaciones de los gerentes de finanzas de las empresas en el país, y así comprender los desafíos que enfrenta el mundo corporativo en un contexto de cambios acelerados”, asegura Federico Morello, socio líder de Consultoría de PwC Chile.

“Con los resultados podemos ver que su gran desafío está en implementar tecnología, y además en demostrar su impacto en los resultados de negocio. En un contexto global muy cambiante, con procesos de reinvención y adaptación complejos, las empresas requieren una velocidad y excelencia de ejecución cada vez más altas y el rol de los CFO es fundamental en ese esquema, con el desarrollo tecnológico como un motor clave», agrega Morello.

El estudio confirma que el clima de negocios actual es un factor decisivo en estas decisiones, y esta tendencia se mantiene independiente del tamaño de la empresa. “Estamos viendo a las áreas financieras jugar un rol cada vez más estratégico, desde la optimización de procesos, pero también liderando la adopción de nuevas tecnologías que generan eficiencia y valor a largo plazo”, destaca Matías Lira, decano de la Facultad de Economía y Negocios de la UDD.

La presentación del estudio se realizó en la UDD y participaron del panel de conversación Antonela Laino, Gerente de Finanzas de Aguas Andinas; Werner Geissbühler, CFO de Ripley Corp; Arturo Silva, CFO de SMU; y Andrés Echeverría, socio fundador de Frontal Trust y contó con la moderación de Federico Morello, socio Líder de Consultoría de PwC Chile.

No hay descripción alternativa para esta imagen

No hay descripción alternativa para esta imagen

 

El estudio completo se puede revisar en:

https://www.pwc.com/cl/es/Publicaciones/Estudio-Pulso-Estrategico-2025.html

Muestra del estudio

El perfil de los participantes corresponde mayoritariamente a CFO (57%), seguidos por gerentes de finanzas (20%) y otros líderes de áreas financieras (23%). En términos de género, la muestra estuvo compuesta por un 86% de hombres y 14% de mujeres, con una edad promedio de 52 años. Además, el 49% de los encuestados trabaja en empresas con más de 1.000 colaboradores, principalmente en los sectores financiero (26%), manufactura (16%) y comercio (8%)

 

Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Eventos

Ferias Expo Calendario 2025