Con el objetivo de compartir buenas prácticas y analizar los desafíos futuros de la industria, Legrand Bticino realizó su Primer Encuentro de Líderes de Distribuidores de Materiales Eléctricos, en el exclusivo entorno de Las Majadas de Pirque. El evento reunió a los principales ejecutivos de los distribuidores del país, entre ellos Dartel, Electricidad Guzmán, Comercial Larraín, Casa Musa, Elfle, Rhona, Electrocom, Sonepar, consolidándose como un espacio estratégico de conversación y proyección para el sector eléctrico nacional.
Durante la jornada, se realizaron recordatorios importantes sobre cumplimiento normativo y la libre competencia dentro del sector, con el fin de asegurar que todas las interacciones comerciales se desarrollen dentro de los marcos legales establecidos. Se abordaron temas clave para la industria, entre ellos, las grandes tendencias del mercado aplicadas en Chile, Responsabilidad Social Empresarial (RSE), aspectos regulatorios como Pliegos Técnicos del Reglamento de Seguridad de las Instalaciones de Consumo de Energía Eléctrica y de Eficiencia Energética Residencial en un contexto de innovación y transformaciones constante que sufre el mercado y la industria.
Paul Alias, sobre este primer encuentro, señala: “Estamos muy contentos de poder recibir a todos nuestros partners, empresas muy importantes en el mundo de la distribución de materiales eléctricos. Este tipo de evento es una oportunidad para explicar de dónde venimos, dónde estamos y a dónde vamos para alcanzar más crecimiento. También explicar políticas que nos atañen, como el Compliance y la Ley REP, y de cómo vamos a enfrentar el desafío de la inteligencia artificial. Entonces es muy bueno hacer estas conversaciones entre todos”.
Uno de los focos centrales del encuentro fue también el análisis de la Ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor), normativa que impulsa a las empresas a hacerse cargo de la gestión de los residuos derivados de sus productos. Legrand, reafirmando su compromiso con la sustentabilidad, compartió su visión y estrategias para adaptarse de manera proactiva a esta nueva exigencia ambiental, y presentó su nuevo packaging proyecto que se viene materializando desde octubre del 2023 con INACAP u que nace en respuesta a las directrices del grupo Legrand Bticino a nivel internacional de incorporar normas de sustentabilidad.
“Estamos concluyendo esta jornada con los principales actores de la industria, como lo son los distribuidores eléctricos, a los cuales conocemos por muchos años y nos relacionamos permanentemente… Ha sido un encuentro con mucha disposición a conversar de muchos temas más allá de la industria, ya que son un motor de desarrollo muy importante para Chile, además, porque nos une una relación personal por muchos años con la mayoría de ellos”, comenta Claudio López, Gerente Comercial de Legrand.
El evento incluyó además un espacio dedicado a las tendencias en Inteligencia Artificial, donde se exploraron las oportunidades que estas tecnologías ofrecen para optimizar la gestión comercial, la operación logística y la experiencia del cliente en el mercado de materiales eléctricos.
«Legrand reafirma su compromiso irrestricto con el respeto a la normativa de libre competencia vigente en Chile, y asegura que todas las instancias de diálogo y análisis sectorial se realizan bajo estrictos protocolos de compliance y con apego a la legalidad, priorizando siempre el desarrollo ético y sostenible del mercado eléctrico nacional.»