Con foco en la innovación tecnológica del rubro eléctrico y el compromiso con la formación técnica, Legrand junto a representantes de instituciones de gobierno y organizaciones gremiales de la industria, participó en una serie de actividades organizadas por INACAP en el marco del Día del Instalador Eléctrico.
La jornada comenzó con una feria de productos donde la multinacional exhibió soluciones de domótica para luego participar en una charla Tech titulada “Instalaciones Eléctricas: Evolución de lo Tradicional a lo Smart”, la que estuvo a cargo de Manuel Parra, Product Manager de Legrand, donde se abordó la transformación y el rol del instalador eléctrico frente al avance de la automatización, la conectividad y las soluciones inteligentes para el hogar y la industria.
Sobre estas actividades, Manuel Parra, comenta, “Sin duda, el instalador eléctrico es el mejor amigo de nuestras marcas. Ellos conocen muy bien la calidad de nuestros productos, todos certificados con el respaldo de la IEC. Por lo tanto, el rol del instalador es muy relevante para Legrand, además, vemos el interés por parte de ellos en aprender, ya que constantemente se están capacitando con nuestros expertos para mantenerse actualizados con las tendencias del mercado”.
Otro de los momentos destacados fue el conversatorio que contó con la participación de Víctor Ballivián, Director Ejecutivo de CORNELEC y presidente del Comité Nacional de la IEC, Marta Cabezas, Superintendenta de la SEC, Tatiana Cataldo, Presidenta del Colegio de Instaladores Electricistas de Chile y Monserrat Garrido, Directora del área de electricidad, electrónica y telecomunicaciones de INACAP, quienes compartieron la visión sobre los desafíos y oportunidades de la normalización en el contexto de la evolución tecnológica en instalaciones eléctricas. La instancia fue moderada por Mónica Brevis Saldaño, vicerrectora de la sede INACAP Ñuñoa, vicepresidenta directora de REDMAD y ex jefa de la División de Educación Superior Técnico Profesional del MINEDUC.
Al respecto Brevis señala, “Para nosotros la relación con el entorno, o vinculación con el medio, es muy relevante porque necesitamos que nuestros estudiantes estén directamente vinculados con el quehacer del entorno laboral y qué mejor que a través de empresas como Legrand, una multinacional que nos permiten tener tecnología de vanguardia tanto en nuestros talleres, laboratorios, clases prácticas, como también resolver desafíos reales con nuestros estudiantes a través de las asignaturas, además que también contratan a nuestros profesionales, tenemos un grupo bastante importante de exalumnos que trabajan en Legrand y eso nos enorgullece”.
Por su parte, Marta Cabezas, Superintendenta de Electricidad y Combustibles, sobre el rol de las empresas con los instaladores eléctricos, comentó: ”las empresas tienen la responsabilidad de que los trabajos y tareas que desarrollan en el ámbito de las instalaciones eléctricas sean seguras. Los instaladores a quienes fiscalizamos en la tarea final son los que dan la cara, pero son las empresas y sus productos los que deben poner todas las condiciones para que el desarrollo de una instalación o una en transformación cumplan con la normativa desde los conductores, los enchufes, las instalaciones y todo aquello que va a formar parte de una vivienda, de un edificio, de un hospital. Estamos hablando de instalaciones que ocupan personas, por lo tanto, la seguridad y la ética están garantizadas por un trabajo que realicen las empresas poniendo ese foco”.
Sobre otras actividades que se desarrollaron en el marco de esta conmemoración, la multinacional también participó en una charla magistral titulada «Eficiencia Energética: La importancia de medir y gestionar la energía», a cargo de William Yévenes, Product Manager de Legrand, donde el objetivo fue mostrar cómo las soluciones tecnológicas permiten una gestión activa de la energía en distintos entornos.
Por último, una de las grandes novedades de este día, fue la presentación de una maleta didáctica desarrollada por Legrand, diseñada para enseñar de forma aplicada la conexión, configuración y gestión de sistemas energéticos. Esta herramienta busca ser incorporada a los laboratorios de formación técnica en institutos y universidades del país.