En Puerto Montt

La Aquaculture Innovation Conference reunirá a actores clave del ecosistema acuícola de América Latina, Europa y Estados Unidos, en un formato presencial que incluye conferencias, paneles de discusión, una expo con stands y actividades para fomentar el networking.

Chile, 20 de agosto de 2025. En el marco de una actividad de Innova Puerto Montt, este miércoles 20 de agosto se realizó –en el Teatro Diego Rivera de la capital regional de Los Lagos– el lanzamiento oficial de la Aquaculture Innovation Conference, InnAqua 2025

Organizada por el Club Innovación Acuícola de Chile, se estima que esta nueva edición convocará a cerca de 450 participantes, nacionales y extranjeros, quienes se darán cita entre el 2 y 4 de septiembre para intercambiar conocimientos, experiencias y avances tecnológicos orientados a fortalecer la acuicultura, haciéndola más eficiente, sostenible y competitiva. 

A la ceremonia de lanzamiento asistió el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraigth, entre otras autoridades, además de representantes de empresas socias del Club Innovación Acuícola de Chile, Plan Innova Puerto Montt, académicos, estudiantes universitarios y de enseñanza media interesados en la materia. 

En la oportunidad, el presidente (s) del Club Innovación Acuícola de Chile, Patricio Bustos, formuló una invitación “a sumarse a InnAqua, un encuentro que nació en plena pandemia, cuando decidimos mirar hacia el futuro con optimismo y férrea convicción, y que hoy enfrenta su segunda versión presencial, esperando superar el éxito alcanzado en 2023”. 

Explicó que “el mundo requiere alimentos de buena calidad y esa necesidad crecerá en los próximos años. Esto nos impone, como país que cuenta con ventajas comparativas y competitivas en la materia, la obligación de contribuir a esta demanda con soluciones eficientes y sostenibles. Desde Chile, y desde nuestro sur, estamos asumiendo este desafío, donde, sin duda, InnAqua será un tremendo aporte”, sostuvo.

Por su parte, Adolfo Alvial, coordinador general de InnAqua, recalcó que la conferencia está en la fase final de preparación y avanza según lo previsto. “En esta versión, reuniremos a expertos de siete países, junto con especialistas nacionales y representantes del Banco Mundial. Asimismo, en el marco de la conferencia, se realizará una reunión de la Alianza Internacional de Innovación en Acuicultura, organización que efectuará un interesante taller en la capital regional”, señaló el ejecutivo.

CHARLAS, EXPO Y ACTIVIDADES ANEXAS

InnAqua 2025 reunirá a actores clave del ecosistema acuícola de América Latina, Europa y Estados Unidos bajo un formato presencial que incluye conferencias, paneles de discusión, una expo con stands y actividades para fomentar la colaboración y vínculos entre los participantes. Será un espacio ideal para quienes buscan estar a la vanguardia en innovación acuícola global, que este año se desarrollará en dos locaciones: el Centro de Vinculación Ciudad Puerto de Empormontt, en Puerto Montt, y el Centro de Conferencias del Hotel Enjoy, en Puerto Varas.

Los temas de la conferencia giran en torno al futuro sostenible de la acuicultura. Energías renovables, huella de carbono, economía circular e innovación social, serán abordados por 29 connotados expertos en nueve sesiones temáticas, donde se presentarán los últimos avances en estas materias y sus aplicaciones concretas en la industria.

La apertura del encuentro será el 2 de septiembre a las 16:00 horas en el Centro de Vinculación Ciudad Puerto de Empormontt, en Puerto Montt, para luego dar paso a la primera sesión de la conferencia enfocada en “Tendencias y Sostenibilidad en la Acuicultura”. Esta incluirá exposiciones sobre el futuro global de la actividad, colaboración público-privada para acelerar la innovación en Chile, y soluciones biotecnológicas para la sostenibilidad acuícola, con la participación de expertos del Banco Mundial, la Universidad Adolfo Ibáñez, la Alianza de Acuicultura del Noroeste y Aquit Argentina-Chile. Para el cierre de la jornada, está programada una presentación artística y un cóctel de bienvenida para expositores y asistentes, inspirado en la identidad del sur de Chile.

El miércoles 3 de septiembre, las actividades se concentrarán en Puerto Varas. La agenda partirá a las 8:30 horas con el lanzamiento de Expo InnAqua, una zona de stands instalada en el Centro de Conferencias del Hotel Enjoy, donde 25 expositores –entre instituciones, empresas y startups– presentarán soluciones vanguardistas y nuevas tecnologías para la acuicultura, transformándose en un punto clave para establecer contactos y generar nuevas oportunidades de negocios.

La conferencia continuará en el mismo recinto, con sesiones enfocadas en “Energías Renovables y Eficiencia Energética”, donde se abordará la optimización energética para avanzar hacia una acuicultura más sustentable. Luego, habrá sesiones dedicadas a la “Reducción de la Huella de Carbono y Descarbonización”, que incluirán materias tales como transformación digital para la sostenibilidad; huella de carbono, cadena de valor y riesgos asociados; uso de gemelos digitales para la descarbonización; desarrollo local de insumos alimentarios en la salmonicultura; y aplicaciones de metaverso para disminuir emisiones. La jornada concluirá con una presentación sobre la importancia de la oxigenación en el cultivo de peces y su impacto en el rendimiento productivo y la huella de carbono. Entre los expositores de este día destacan ABB, Voltify, DVS, Otway Green, Mowi Chile, Greenticket, Los Lagos Digital, PTEC INVA, Minverso e Imenco Aqua.

Finalmente, el jueves 4 de septiembre, InnAqua partirá con una sesión sobre “Economía Circular”. Acá se abordarán temas como: innovación en economía circular en la acuicultura chilena y en sistemas RAS; desafíos de sostenibilidad, eficiencia e innovación en procesos de envasado; potencial de las algas; nueva cultura de modelos de negocios; y recuperación de pontones en la salmonicultura. Por la tarde, se dará paso a la sesión “Innovación y Valor Social Compartido”, donde se presentará el caso de Océano Azul en Hawai, ejemplo de acuicultura responsable y participación comunitaria; la generación de valor compartido a través de innovación; modelos de fortalecimiento de familias en la acuicultura a pequeña escala y de promoción de la actividad acuícola sostenible en comunidades costeras; junto con la adaptación de la acuicultura a una plataforma que genere beneficios sociales y apoyo a economías locales. Además, habrá una presentación sobre innovaciones para la seguridad laboral en la industria. En esta jornada, participarán expertos de Chile, México, España, Argentina y Estados Unidos.

La actividad de clausura de Innaqua  2025 será “La Noche del Salmón”, una fiesta de cierre en el Hotel Bellavista de Puerto Varas, donde los asistentes podrán compartir buena música y excelente gastronomía. 

GRAN COLABORACIÓN 

Este año, InnAqua es auspiciada por Plan Innova Puerto Montt de la Ilustre Municipalidad de Puerto Montt, DATCO, Salmofood, AquaChile, Blumar, Cermaq Chile, Mowi Chile, Intesal de SalmonChile, ABB, Aker QRILL Company, GXC Consultores, Imenco Aqua y Kaffir. Como colaboradores están presentes el Consejo del Salmón, Los Lagos Publicidad, Cachantún, Cocó Estudios y Sudmaris. 

Los media partners, en esta oportunidad, son Salmonexpert, AQUA, InfoSalmon, Mundo Acuícola, Partnerfish, Revista Puerto a Puerto, AquaHoy, Portal Prensa Eventos, Portal Innova, Radio Bío-Bío, Radio El Conquistador y Patagonia Radio.

Para más información, revisión del programa completo e inscripciones, visite www.innaqua.cl/.

Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Eventos

Ferias Expo Calendario 2025

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here