La inteligencia artificial generativa sigue transformando la manera en que descubrimos y compramos productos online. Ese fue uno de los grandes ejes del Ecommerce Innovation Summit 2025, donde más de 1.600 asistentes —entre empresas, startups y líderes de la industria— analizaron cómo la adopción de nuevas tecnologías está redefiniendo el futuro del comercio electrónico en Chile y la región.

La IA redefine la experiencia de compra online

Durante la jornada, se discutió cómo la inteligencia artificial generativa está cambiando la forma en que los consumidores interactúan con las marcas, desplazando progresivamente los mecanismos tradicionales de búsqueda hacia modelos conversacionales. Según distintos expertos, el mayor impacto ya no ocurre dentro de los sitios web, sino en los asistentes de conversación (LLM) como ChatGPT, que comienzan a operar como nuevos intermediarios de compra.

No hay descripción alternativa para esta imagen

Estamos viviendo una revolución que cambia completamente la forma en que descubrimos, compramos y entregamos productos. La IA ya no es promesa, es presente, y nos obliga a repensar cómo usamos los datos, cómo construimos confianza y cómo ponemos al cliente en el centro”, explicó Carlos Honorato, CEO de Orión, empresa parte del evento y especialista en inteligencia artificial, ciberseguridad, multicloud y productividad digital.

No hay descripción alternativa para esta imagen
Carlos Honorato

El retail se reinventa con datos y automatización

El avance de estas tecnologías también fue parte del debate del panel “Más allá del algoritmo: desbloqueando el futuro del retail”, donde se abordaron los desafíos de la hiperpersonalización, la eficiencia operativa y la integración de la IA en la experiencia omnicanal. Entre las principales conclusiones, los participantes coincidieron en que la inteligencia artificial está acelerando la madurez digital del ecosistema retail, al permitir decisiones basadas en datos, automatización de procesos y mayor precisión en la predicción de la demanda.

Innovar con confianza: el llamado de la CCS

Desde el punto de vista institucional, la presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), María Teresa Vial, enfatizó que este progreso tecnológico debe ir acompañado de un marco regulatorio equilibrado que fomente la innovación sin perder de vista la protección de las personas. “El desafío está en equilibrar la protección de las personas con la posibilidad de innovar. La inteligencia artificial tiene un enorme potencial para mejorar la productividad y la calidad de vida, siempre que se desarrolle con confianza y sentido ético”, declaró.

La IA redefine el comercio digital en el Ecommerce Innovation Summit 2025
María Teresa Vial, Ecommerce Innovation Summit 2025

Vial también advirtió que el desarrollo digital del país exige avanzar en normativas modernas y marcos de confianza que incentiven la inversión y el uso responsable de los datos. “Chile tiene la oportunidad de posicionarse como un referente regional en inteligencia artificial aplicada al comercio, pero para eso debemos promover un ecosistema colaborativo donde las empresas, la academia y el Estado trabajen juntos en torno a la ética, la ciberseguridad y la educación digital”, añadió.

Según datos de la CCS, el comercio electrónico en Chile proyecta un crecimiento promedio anual del 13,2 % entre 2024 y 2029, impulsado por la expansión del consumo digital, los nuevos medios de pago y la automatización logística. Sin ir más lejos, solo durante el primer semestre de 2025, las ventas online superaron los $4,5 billones de pesos, con un incremento interanual del 10,6 %.

La inteligencia artificial generativa está moviendo al comercio digital hacia una etapa en la que la conversación reemplaza a la búsqueda tradicional. De acuerdo con datos presentados por Orión, aunque hoy solo un 0,24 % del tráfico web proviene de asistentes como ChatGPT, su tasa de conversión (4,87 %) ya supera la del tráfico orgánico tradicional (4,6 %), reflejando una tendencia clara hacia la interacción conversacional y la compra asistida.

Esto implica un cambio radical: el consumidor ahora interactúa de forma conversacional, puede transaccionar directamente dentro del LLM y el tráfico de búsqueda comienza a redistribuirse. Las marcas tendrán que adaptarse a este nuevo escenario, entendiendo cómo posicionarse y mantener relevancia dentro de estas plataformas inteligentes”, concluyó Honorato.

 

Sobre Orión

Con más de 25 años de liderazgo en la evolución digital en América Latina, ayudamos a empresas y organizaciones en su transformación tecnológica con soluciones innovadoras y seguras. Somos expertos en inteligencia artificial, ciberseguridad, multicloud y productividad digital, unificando tecnología avanzada con un amplio conocimiento del negocio para enfrentar los retos que supone el mercado.

Nuestro enfoque actual, impulsado por la inteligencia artificial, redefine la forma en que las empresas trabajan, protegen sus activos y toman decisiones estratégicas. Es así como brindamos servicios que potencian el negocio de nuestros clientes mediante metodologías ágiles y células especializadas que se integran a sus equipos de trabajo.

Con presencia en Chile, Perú, Colombia y operaciones en el resto de Latinoamérica, combinamos nuestra experiencia regional con una mirada local para ofrecer un soporte cercano y efectivo en cada etapa de su evolución digital.

Conoce más de nuestros servicios para liderar en la era digital en www.orion.global.

 

Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Eventos

Ferias Expo Calendario 2025