-
Mejorar la conversión en solo 5 puntos puede significar cientos de millones adicionales en ventas.
-
La plataforma entrega una tecnología de pago que mejora la experiencia de pago en cada transacción, lo que se traduce en más ventas.
Santiago, agosto 2025.- Con más de 4.000 clientes y 2 millones de usuarios únicos mensuales, Khipu se consolida como una de las principales plataformas de pago del país. Hoy, la fintech chilena procesa el 1% del PIB nacional, respaldando su impacto no solo en volumen transaccional, sino también en los resultados reales de sus clientes.
Su tecnología ha sido diseñada para reducir fricción, aumentar la conversión a pago exitoso y optimizar la experiencia de usuario. ¿El resultado? Una mejora de conversión que puede llegar hasta 15 puntos porcentuales impactando directo en la última línea, sin necesidad de invertir más en marketing.
Según Camila Cangas Ascui, VP de Ventas de Khipu, estos avances son resultado de años de desarrollo de la mano de nuestros clientes y estudiando el comportamiento del usuario: “Los resultados que entregamos pueden resumirse en seis palabras: más pagos, menor costo de recaudo y mejor experiencia. Cada uno de estos pilares es consecuencia directa de decisiones tecnológicas y estratégicas que hemos tomado para optimizar cada etapa del proceso de pago. La conversión, por ejemplo, no es solo un número: es la diferencia entre que una venta ocurra, o no en el último paso de la venta”.
Conversión que se traduce en millones
Una de las métricas clave que Khipu ayuda a mejorar es la conversión de pagos, es decir, cuántos intentos de pago se convierten efectivamente en pagos exitosos. En un e-commerce con 100.000 pagos al mes y un ticket promedio de $50.000, subir la conversión en apenas 5 puntos puede significar 5.000 transacciones adicionales o $250 millones más en ventas mensuales.
“En Khipu usamos la métrica más exigente: conversión por intento. Es decir, medimos cuántos pagos exitosos se logran sobre el total de intentos. No medimos por usuario ni por día que son mediciones que esconden intentos fallidos. Esa rigurosidad nos permite enfocarnos en mejorar lo que realmente importa: que cada intento llegue a ser un pago exitoso”, explica Camila Cangas Ascui.
Por ejemplo: si un usuario intenta pagar tres veces y solo lo logra en el tercer intento, la conversión por intento será de 33%. Sin embargo, si se midiera por usuario, ese mismo caso marcaría 100%. Por eso, en Khipu, la transparencia en la métrica es parte del valor entregado.
Cada cliente de Khipu tiene tasas de conversión distintas, influenciadas principalmente por dos factores:
-
El tipo de producto o industria (que afecta el comportamiento del pagador)
-
El nivel de implementación tecnológica de Khipu en su proceso de pago, es decir, que tenga las últimas actualizaciones de mejora a la experiencia de usuario.
Aquellos que han integrado las últimas mejoras tecnológicas de Khipu obtienen el impacto de las mejoras tecnológicas. Esto demuestra que no basta con tener una pasarela de pagos funcional: se necesita una solución que evolucione constantemente y se adapte al comportamiento real de los usuarios.
En un contexto donde la eficiencia y la experiencia del usuario son claves para el crecimiento, Khipu no solo ofrece una plataforma robusta, sino una tecnología que convierte intentos en ingresos, y procesos en experiencia.
Más información en: www.khipu.com