• La segunda edición del evento reunió a más de 200 founders, CPOs; CFOs y referentes del mundo financiero y tecnológico, destacando el impacto de las nuevas regulaciones y la inteligencia artificial en la evolución del Open Finance y los medios de pago en Chile.

Santiago, 2025.- Con la participación de más de 200 líderes del ecosistema fintech y retail —entre ellos founders, CEOs, CPOs y ejecutivos de tecnología— se llevó a cabo la segunda edición de Khipu Demo Day, un espacio único de conexión, aprendizaje y colaboración, organizado por Khipu, empresa líder en soluciones de pagos digitales y datos seguros.

El evento se convirtió en una plataforma para debatir sobre el presente y futuro del Open Finance, los desafíos normativos, la competencia tecnológica y cómo la inteligencia artificial está revolucionando la experiencia del usuario.

“En Khipu trabajamos cada día para construir tecnología robusta, cumplir con las normativas más exigentes y, sobre todo, innovar constantemente para mejorar la experiencia de nuestros clientes. El Demo Day es una demostración concreta de éstos pilares”, destacó Roberto Opazo, Director Ejecutivo de Khipu, en la apertura del evento.

Innovación aplicada: Casos reales y avances de Khipu

Entre las presentaciones más destacadas estuvo la de Camila Cangas y Constanza Vergara, quienes expusieron una mirada integral a las fricciones actuales del sistema de pagos y datos abiertos. Con base en datos reales de clientes, mostraron cómo Khipu ha logrado:

  • Mayor tasa de conversión por intento, una métrica exigente que mide la eficacia real del proceso de pago.

  • Menores costos de recaudo resultando en eficiencia y competitividad para los clientes.

  • Mejor experiencia de usuario reduciendo pasos, fricciones y redirecciones que generan abandono en el pago.

“En el mundo digital, cada punto de conversión cuenta. La diferencia entre una compra concretada y un cliente que abandona en el último paso puede significar millones mensuales en ventas perdidas. Khipu destaca por tener una de las tasas de conversión más altas del mercado, permitiendo que más usuarios completen su pago de forma rápida y segura. En Khipu usamos la métrica más exigente del mercado: conversión por intento. Es decir, medimos cuántos pagos se completan efectivamente, considerando todos los intentos realizados por los usuarios, lo que nos permite optimizar la experiencia constantemente”, explicó Camila Cangas-Ascui, VP de Ventas de Khipu.

Desafíos Normativos y Oportunidades

Por su parte Ximena Rojas, VP Legal de Khipu, abordó de manera inteligente y cercana uno de los temas que más importa a los pagadores y es conocer más sobre el impacto de la regulación en la innovación fintech y la importancia de construir procesos seguros y adaptables.

“Cumplir la normativa no se trata sólo de evitar sanciones, sino de generar confianza. Cada dato que manejamos es una promesa de futuro que debe ser gestionada con responsabilidad y eficiencia. La ley de Ciberseguridad, de Protección de datos y de delitos económicos nos agobia, pero el agobio no debería ser tan grande si hacemos las cosas bien”, puntualizó la experta.

Infraestructura tecnológica e innovación

Emilio Davis presentó, por su parte, los desafíos estratégicos y técnicos que enfrenta la industria, incluyendo la automatización avanzada, resiliencia frente a bots y el control total sobre la infraestructura tecnológica. Durante su charla se presentó BOTASA, un desarrollo interno que refleja la capacidad de Khipu para anticiparse a cambios en el entorno digital.

“Los datos muestran que pagar con Khipu hoy es más rápido que pagar con tarjeta de crédito o débito, gracias a nuestra heurística de validación instantánea, desarrollada tras más de 100 millones de pagos procesados”, señaló Emilio.

El cierre estuvo a cargo de Roberto Opazo, quien, en un tono cercano y reflexivo, compartió ideas sobre cómo aplicar la IA sin sacrificar la habilidad humana.

“La IA permite acceder a información de calidad sin necesidad de conocer a fondo la plataforma o el lenguaje. Pero eso también nos desafía: si dejamos de practicar, podemos volvernos menos hábiles. La clave está en usar la IA para aprender más, no para desconectarnos de nuestras capacidades”, expresó.

El Demo Day concluyó con un espacio de networking donde se generaron nuevas alianzas estratégicas, explorando colaboraciones futuras entre actores del sistema financiero, tecnológico y regulatorio.

En un ambiente familiar y distendido, Khipu Demo Day 2025 consolidó su lugar como una instancia clave para el intercambio de conocimiento y la construcción de un ecosistema fintech más sólido, innovador y centrado en las personas.

Más información en: www.khipu.com

Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Eventos

Ferias Expo Calendario 2025

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here