El Ranking Elsevier–Stanford 2025 distinguió a 15 investigadores del Solar Energy Research Center (SERC Chile), quienes están dentro del 2% de los científicos más citados del mundo, según indicadores estandarizados de productividad e impacto elaborados a partir de la base de datos de la casa de estudios.

El estudio, desarrollado por la Universidad de Stanford y Elsevier Data Repository, evalúa la influencia global de más de 200.000 investigadores de distintas disciplinas, considerando métricas como el número de citas, la coautoría y la relevancia dentro de cada campo de investigación.

Entre los académicos vinculados a SERC Chile reconocidos en la edición 2025 se encuentran Sapana Jadoun (Universidad de Tarapacá), perteneciente a la Línea de Tratamiento Solar de Aguas (RL1); Rodrigo Palma (Universidad de Chile), de la Línea de Sistemas de Energía (RL2); y Svetlana Ushak (Universidad de Antofagasta), representante de la Línea de Ciencia de los Materiales y Evaluación del Recurso Solar (RL3).

A ellos se suman Samir Kouro, Marcelo Pérez, Carlos Restrepo, Mokhtar Aly, Margarita Norambuena, Sebastián Rivera y Christian A. Rojas, todos integrantes de la Línea de Electrónica de Potencia y Conversión de Energía (RL5), junto con Luis Morán, José Espinoza, Willy Kracht, Rubén Peña y Marco Rivera, destacados en la Línea de Sistemas de Control y Procesos Industriales (RL7).

“Es muy positivo que investigadores de SERC estén presentes en estos indicadores que se realizan a nivel internacional y tienen amplia difusión. Nos ayuda a visibilizar el trabajo comprometido que todo el equipo de SERC realiza en torno al futuro solar de Chile, que se nutre de la evidencia de base científica que ayudamos a construir.”, afirmó Rodrigo Palma, director de SERC Chile.

Estos reconocimientos reflejan la diversidad temática y la solidez científica del trabajo desarrollado por SERC Chile, que abarca desde la caracterización del recurso solar y la conversión energética, hasta la gestión avanzada de sistemas eléctricos y la automatización industrial.

Algunos de los investigadores fueron distinguidos por su impacto acumulado a lo largo de sus trayectorias, mientras que otros lo fueron por su producción reciente, evidenciando la vigencia y proyección internacional del centro.

Desde su creación hace más de 13 años, SERC Chile ha impulsado una red integrada por siete universidades nacionales, promoviendo la investigación interdisciplinaria y la formación de capital humano avanzado para enfrentar los desafíos de la transición energética.
Los avances logrados por sus investigadores han contribuido de manera significativa al posicionamiento de Chile como uno de los líderes globales en energía solar, con una capacidad fotovoltaica que hoy supera los 11,27 GW, frente a menos de 1 MW a comienzos de la década de 2010.

Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Eventos

Ferias Expo Calendario 2025