El evento reunirá en Santiago a líderes tecnológicos, startups y referentes del sector público para explorar las últimas tendencias en automatización, inteligencia artificial y low-code, consolidando al país como un nuevo punto neurálgico de la hiperautomatización en Latinoamérica. Se estiman más de 500 asistentes y se esperan speakers de alto nivel, un encuentro que busca redefinir la forma en que operan las organizaciones en la región.
JULIO, 2025.- Luego del éxito de la primera cumbre realizada en Medellín el año pasado, la scaleup chilena líder en automatización de procesos, Rocketbot, anuncia una nueva edición de su Summit LATAM, el cual esta vez se hará en Chile, consolidando así uno de los encuentros más relevantes de la región en torno a la automatización, la inteligencia artificial y la transformación digital.
El evento se llevará a cabo el jueves 9 de octubre en el Hotel Intercontinental de Santiago, y reunirá a más de 500 asistentes, entre ellos ejecutivos, líderes tecnológicos, startups, funcionarios públicos y aliados estratégicos del ecosistema digital. La actividad está diseñada para ofrecer una experiencia inmersiva a través de charlas, paneles, casos de éxito, espacios de networking y exhibiciones tecnológicas de alto nivel. Además del enfoque en RPA e inteligencia artificial, esta edición también destacará el impacto de soluciones low-code, cada vez más presentes en los procesos de innovación tecnológica.
La lista completa de speakers se mantiene en suspenso por ahora, pero se anticipan presentaciones que compartirán casos de éxito y experiencias valiosas en automatización. Además, se contará con la participación de empresas y startups tecnológicas como Metrocapital, Kabeli, Automatiza, Robotipy y Backspace, cuyos representantes abordarán aplicaciones concretas de RPA e inteligencia artificial en distintos sectores.
“El objetivo de este segundo summit es posicionar a Chile como un referente regional en la conversación tecnológica y abrir un espacio para que actores públicos, privados y emergentes puedan mostrar cómo la automatización está transformando sus procesos y su forma de operar”, afirma Juan Jorge Herrera, CEO de Rocketbot. “Queremos que este encuentro sea un escenario abierto a toda la comunidad tecnológica que está empujando los límites de lo posible con automatización, inteligencia artificial y low-code”, agrega Herrera.
¿Cómo participar?
Durante la jornada, se presentarán charlas de expertos que están transformando industrias, tendencias clave en automatización, y casos de éxito que ya están marcando un antes y un después en la región. Todo esto, en un entorno de colaboración estratégica con mentes brillantes del ecosistema digital.
La participación es gratuita, pero con cupos limitados y previa inscripción. Las personas interesadas deben registrarse en https://lu.ma/vwy88wdx para reservar su lugar. En agosto se dará a conocer el programa oficial y se confirmarán nuevos expositores nacionales e internacionales, por lo que se recomienda asegurar la inscripción con anticipación.
El Segundo Summit Rocketbot se proyecta como una oportunidad única para sumergirse en el corazón de la innovación, conectar con quienes están liderando el cambio y ser parte activa del ecosistema que está redefiniendo el futuro de la automatización en Latinoamérica. Una cita imperdible para quienes no esperan que el futuro llegue, sino que lo están construyendo desde hoy.