• Con esta alianza se anticiparán riesgos, se crearán servicios más confiables y seguros, así como se reforzarán la protección de conductores y usuarios que utilicen la plataforma de movilidad. 

 

Santiago de Chile, 20 de noviembre de 2025. — inDrive, la plataforma global de movilidad y servicios urbanos ha formalizado su incorporación al Overseas Security Advisory Council (OSAC) en Chile, una red de cooperación liderada por la Oficina de Seguridad Diplomática del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Esta incorporación representa un paso firme dentro de la estrategia regional de inDrive y reafirma su visión de que la seguridad no es un área complementaria, sino un eje esencial de su operación global.

Concebido como un espacio de cooperación público-privada, OSAC entrega a empresas estadounidenses con operaciones internacionales acceso gratuito a reportes de seguridad, alertas oficiales, análisis regionales, reuniones de coordinación y recursos estratégicos que permiten anticipar riesgos y proteger a empleados, activos y operaciones en el extranjero.

Si bien OSAC está abierta a organizaciones de múltiples sectores —incluyendo corporaciones, ONGs, instituciones educativas y entidades religiosas—, su valor resulta especialmente relevante para compañías tecnológicas, cuya operación depende de entornos confiables, gestión de datos en tiempo real y prevención proactiva ante escenarios de riesgo.

La seguridad de los usuarios, conductores y comunidades forma parte central del modelo de operación de inDrive. La compañía trabaja activamente en el desarrollo de herramientas, procesos e instancias de colaboración que permitan anticiparse a los riesgos, proteger a su comunidad y garantizar entornos de movilidad más seguros.

“Nuestra participación en OSAC representa una herramienta clave para fortalecer nuestros sistemas de prevención y protección. El acceso temprano a información relevante, validada por canales oficiales, nos permite actuar de forma proactiva en beneficio de nuestros usuarios, conductores y comunidades.” mencionó Christian Alfonso, gerente de seguridad para Latinoamérica de inDrive.  

Además del valor informativo, esta integración actúa como un canal institucional que facilita el diálogo y la coordinación con autoridades diplomáticas y de seguridad en casos que requieran atención especial. También permite participar en iniciativas multilaterales junto a otras organizaciones miembro, promoviendo el intercambio de buenas prácticas y la construcción de estándares comunes de protección.

inDrive ya forma parte de OSAC en otros países de América Latina, como México, Colombia, El Salvador, Guatemala y Bolivia. La incorporación de Chile refuerza esta red regional de seguridad colaborativa, permitiendo compartir aprendizajes, estrategias y experiencias entre los equipos de distintos mercados. Con operaciones en 982 ciudades de 48 países, la compañía continúa fortaleciendo su compromiso por una movilidad más justa, segura y humana.

Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Eventos

Ferias Expo Calendario 2025