Entre el 17 y 21de noviembre tendrá lugar el XIII Foro Iberoamericano de Recursos Marinos y la Acuicultura (FIRMA) 2025. El evento que se realizará en Santa Catarina, Brasil, contará con más de 50 conferencias sobre la sostenibilidad de los recursos acuáticos y la acuicultura, además de la presentación de trabajos científicos en e-póster y video.

En el encuentro, uno de los más importantes en Iberoamérica, el Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (INCAR) destacará con ponencias orales y en formato póster. En la “Sesión de cultivo de peces marinos” del jueves 20 de noviembre, el Académico de la Universidad Andrés Bello (UNAB) e Investigador Principal de la línea “Salud Animal en Estadios Tempranos de Salmónidos y Recursos Nativos”, Dr. Ruben Avendaño-Herrera dictará la ponencia “Conocimiento y Estrategias en la Gestión de Enfermedades: Lecciones y retos en el cultivo de salmón en Chile”.

En tanto, el viernes 21 de noviembre, en la “Sesión de Cultivo de Moluscos”, el Subdirector de INCAR y Académico de la Universidad de Concepción, Dr. Cristian Gallardo-Escárate, presentará “Aplicaciones Genómicas para el cultivo sustentable de la ostra nativa chilena (Ostrea chilensis)”.

Además, el Investigador Asociado de la línea “Salud Animal en Estadios Tempranos de Salmónidos y Recursos Nativos” y Académico de la UNAB, Dr. Juan Antonio Valdés presentará en formato póster el estudio “Caracterización de la respuesta molecular del erizo de mar rojo (Loxechinus albus) frente al estrés térmico”, cuyos autores son Katalina Llanos-Azócar, Martina Tampe-Mateluna, Juan M. Estrada, Pablo A. Oyarzún, Giorgia D. Ugarte y Juan A. Valdés.

El XIII FIRMA, a celebrarse en Santa Catarina, Brasil, marcará un hito en la historia de este encuentro regional, ya que por primera vez el evento se desarrollará en modalidad híbrida, combinando la participación presencial y virtual.

“Esta innovadora modalidad responde al compromiso de FIRMA con la accesibilidad, la inclusión y la cooperación regional, permitiendo que profesionales, investigadores, estudiantes y actores del sector marino-acuícola puedan conectarse desde cualquier lugar de Iberoamérica y el mundo”, comentaron desde la organización.

Para más información sobre inscripciones y más detalles del programa completo del XIII Foro FIRMA, visita aquí https://firmaonline.org/xiii-firma/

Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Eventos

Ferias Expo Calendario 2025